Hospital Santa Rosa inicia programa de prevención contra virus sincitial respiratorio (VSR) en bebés prematuros extremos
Nota InformativaLactantes con antecedente de prematuridad extrema recibieron inmunoprofilaxis contra VSR, siendo los primeros pacientes en un hospital del MINSA del norte del país en recibir protección

15 de julio de 2025 - 8:45 a. m.
En un esfuerzo por reducir los riesgos de infección y complicaciones respiratorias asociadas con el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) en bebés de alto riesgo, el Hospital Santa Rosa de Piura ha dado un paso fundamental en la implementación de su programa de inmunoprofilaxis con Palivizumab (PVZ) en el mes de julio, empezando a proteger a sus recién nacidos prematuros extremos más vulnerables. Gracias al impulso del Servicio de Neonatología, liderado por la Dra. Luz Martínez Úceda, y el respaldo de la actual gestión, el hospital gestionó la adquisición del anticuerpo monoclonal, que será administrado a los pacientes quienes cumplan los criterios aprobados por el Comité Farmacoterapéutico de la institución, para ser protegidos en sus primeros seis meses de vida.
“El VSR es el principal virus causante de infecciones respiratorias en niños menores de 2 años. Sin embargo, el grupo de pacientes prematuros extremos son de mayor riesgo ya que pueden sufrir complicaciones severas y requerir hospitalización en unidades de cuidados intensivos y asistencia ventilatoria”, así mencionó la Dra. Amanda Farfán, médico pediatra del Servicio de Neonatología del Hospital Santa Rosa de Piura.
“El objetivo de implementar el programa de inmunoproxilaxis contra VSR es disminuir las hospitalizaciones por VSR y otros criterios de enfermedad grave en nuestra población de riesgo”. agregó la Dra. Luz Martínez, médico pediatra del Servicio de Neonatología del Hospital Santa Rosa de Piura.
Este esfuerzo refleja el compromiso del Hospital Santa Rosa de Piura con el bienestar de los bebés prematuros, al liderar la lucha contra el VSR en el MINSA.