Pacientes regresan a casa tras recuperarse del Síndrome de Guillain-Barré
Nota InformativaAdolescente de 15 años y joven de 25 años, salieron de alta luego de estar varios meses hospitalizados

31 de enero de 2025 - 8:56 a. m.
Continuamos trabajando por la recuperación de nuestros usuarios. Dos pacientes varones que permanecieron varios meses hospitalizados, volvieron a sus hogares luego de recuperarse de la enfermedad Guillain-Barré. “Estamos comprometidos con recuperar la salud de todos nuestros pacientes y trabajamos constantemente para lograrlo. Como es el caso de dos jóvenes que recientemente salieron de alta tras recuperarse de esta enfermedad autoinmune, que afecta el sistema nervioso y es causada por la inflamación de los nervios”, sostuvo el Dr. Oscar Requena Ramírez, director del Hospital Santa Rosa.
Sobre los casos de esta enfermedad neurológica, el jefe del departamento de Emergencia y Cuidados Críticos. Dr. Francisco Hidalgo Madrid, sostuvo que ambos pacientes recibieron terapia con inmunoglobulina humana, además de ventilación mecánica por un periodo prolongado. “Los dos estuvieron varios meses hospitalizados, el adolescente ingresó a el 17 de octubre de 2024, pasando a cuidados intensivos inmediatamente; el mayor de ellos ingresó el 17 de setiembre de 2024 ingresando a UCI una semana después. El primero salió de alta el 29 de enero del presente y el segundo un día antes”, señaló el jefe de UCI.
𝗔𝗟𝗧𝗔 𝗧𝗥𝗔𝗦 𝗠𝗘𝗦𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗛𝗢𝗦𝗣𝗜𝗧𝗔𝗟𝗭𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡
El médico Osmar Alfredo Peche Juárez se refirió al caso del adolescente de 15 años de edad. “Es un paciente que ha tenido una larga estancia hospitalaria, estuvo en UCI, intubado, con secuela neurológica bastante grave y que ha ido recuperándose poco a poco en el transcurso de su permanencia aquí en el hospital. Ha presentado una evaluación muy favorable, con todas las recaídas que pudo haber tenido propias de la enfermedad, pero lo más importante que ya salió de alta”, dijo Peche.
“Ahora el paciente debe recuperar la fuerza física de los miembros inferiores y miembros superiores. Se va a casa con un buen pronóstico y debe seguir con los cuidados para continuar con su recuperación en su hogar”, señaló el médico.
Peche Juárez, además precisó que se le indicó a la familia que deben tener cuidado con algunos síntomas que pudieran indicar preocupación; por ejemplo, dificultad para respirar, fiebre, tos en exceso. “De presentarse alguno de estos síntomas debe traerlo de inmediato al hospital. Por otro lado, se indicó a la mamá que el paciente debe llevar terapia física de manera regular para acelerar la recuperación y por el tiempo que sea necesario. Además de evaluación y seguimiento de un especialista en neurología”, refirió el médico en mención.
𝗣𝗥𝗘𝗩𝗘𝗡𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗨𝗡 𝗧𝗥𝗔𝗧𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗢𝗣𝗢𝗥𝗧𝗨𝗡𝗢
“La sospecha se hace de forma clínica temprana, sin necesidad de examen de laboratorio. Ya el hecho de tener dificultad para movilizar las cuatro extremidades o adormecimiento de manos y pies, ya es una sospecha de probable de Guillain-Barré. Un diagnóstico temprano permite una intervención temprana, una terapéutica temprana, para disminuir en la medida que se puede los síntomas neurológicos. Y con ello, una recuperación más rápida”, concluyó Osmar Peche.
𝗧𝗘𝗦𝗧𝗜𝗠𝗢𝗡𝗜𝗢 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗠𝗔𝗗𝗥𝗘 𝗗𝗘𝗟 𝗠𝗨𝗖𝗛𝗔𝗖𝗛𝗢 𝗖𝗔𝗝𝗔𝗠𝗔𝗥𝗤𝗨𝗜𝗡𝗢
“Soy de San Ignacio, Cajamarca. Mi hijito ingresó al Hospital Santa Rosa el 17 de octubre de 2024 y el 29 de enero de 2025, sale de alta”, empezó contando doña Marilú, mamá del paciente de 15 años de edad que logró recuperarse.
Agrega que viajó a Huancabamba y es allí donde se complica la salud de su hijo. “Lo llevé al puesto de salud (de Huancabamba) de allí me lo llevaron al Hospital de Chulucanas y luego lo trajeron para el Hospital Santa Rosa. Llegó por emergencia y lo pasaron a UCI general y el 2 de enero lo pasaron a UCIM (Unidad de Cuidados Intermedios), hasta que me dieron la noticia que alegró mi corazón, el alta de mi hijo”, contó la mamá de Robinho.
La madre cajamarquina tuvo palabras de agradecimiento para cada una de las personas que la apoyaron durante todo este tiempo. “Mi hijo ha recibido la mejor atención. Mil gracias a todo el personal de salud del hospital Santa Rosa. Gracias al Dr. Hudson Oliva Berrú y a cada uno de los doctores que también lo han atendido a mi muchacho. Gracias a las técnicas, las licenciadas; muchas gracias cada uno de ustedes”, expresó emocionada doña Marilú.