Niños hospitalizados en el HRL continúan aprendiendo con alegría y esperanza

Nota de prensa
•En el HRL, más de mil pequeños pacientes descubren que aprender también es parte del camino hacia la recuperación, gracias al Servicio Educativo Hospitalario (SEHO).
Foto niños hospitalizados en el HRL continúan aprendiendo con alegría y esperanza
Foto niños hospitalizados en el HRL continúan aprendiendo con alegría y esperanza
Foto niños hospitalizados en el HRL continúan aprendiendo con alegría y esperanza

24 de octubre de 2025 - 2:31 p. m.

En los pasillos del Hospital Regional Lambayeque no solo se escuchan diagnósticos y tratamientos, también se oyen risas, lecturas y canciones. Allí, un grupo de maestras llega cada día con libros, colores y empatía, dispuestas a transformar una cama hospitalaria en un aula llena de esperanza.

El Servicio Educativo Hospitalario (SEHO) brinda atención pedagógica y soporte socioemocional a estudiantes de 3 a 20 años, hospitalizados o que reciben tratamiento ambulatorio. El objetivo es claro, garantizar la continuidad del aprendizaje de quienes cursan la educación básica regular, alternativa o especial, sin importar su condición médica.

“Este servicio permite que los niños y adolescentes hospitalizados no interrumpan sus estudios y mantengan el vínculo con su escuela. El hospital se convierte en su aula y el aprendizaje en una parte de su recuperación”, explicó la Lic. Kela Medina Saavedra, coordinadora del SEHO en el Hospital Regional Lambayeque.

El programa es impulsado por el Ministerio de Educación, a través de la UGEL Chiclayo, y cuenta con un equipo multidisciplinario conformado por una pedagoga, una especialista pedagógica y una psicóloga, quienes brindan acompañamiento tanto a los pacientes como a sus familias.

Desde el 2023, el SEHO ha atendido a más de mil estudiantes en servicios como traumatología, cirugía y oncología. Además, el hospital viene implementando un aula física que permitirá fortalecer la enseñanza dentro del propio establecimiento.

La Lic. Aurora Palomino Guerrero, especialista pedagógica del programa, detalla que el equipo trabaja principalmente tres áreas comunicación, matemática y personal social adaptando las clases al estado y necesidades de cada paciente.

“Cada mañana ingresamos de sala en sala para registrar a nuevos estudiantes y atenderlos. Recuerdo a un niño que no podía mover los brazos ni las piernas, pero al narrarle un cuento tomó el crayón con la boca y comenzó a pintar. Esos momentos nos enseñan que, aunque el cuerpo esté limitado, las ganas de aprender siguen intactas”, relató emocionada la docente.

Para los padres, el impacto es innegable. Nayeli Fernández Ramírez, madre de una paciente atendida, expresó, “Este servicio es muy valioso. Ayuda a los niños a sentirse felices, motivados y a desenvolverse mejor. No solo aprenden, sino que se sienten acompañados.”

Por su parte, la Dra. Rosa Muro Exebio, directora de Servicios de Salud del Hospital Regional Lambayeque, destacó la importancia del componente educativo dentro del tratamiento integral pediátrico.

“El componente educativo en nuestra población pediátrica es muy importante, ya que tenemos niños de larga estancia hospitalaria que, por su mismo estado de salud, no pueden asistir a sus centros educativos. Con el apoyo de la UGEL Chiclayo, el aula se traslada a la habitación del niño. Así, el hospital contribuye a que no pierdan clases y continúen su formación educativa.”

La Dra. Muro agregó que este programa se ejecuta mediante un convenio entre la UGEL Chiclayo y la Gerencia Regional de Salud, siendo el Hospital Regional Lambayeque el principal espacio de aplicación.

“Desde el hospital brindamos capacitaciones a los docentes en medidas de bioseguridad para su desenvolvimiento en el entorno hospitalario y, además, venimos implementando un ambiente donde puedan realizar sus actividades pedagógicas con nuestros niños hospitalizados”, precisó.