HRL refuerza detección y atención temprana de casos de TBC en la región Lambayeque
Nota de prensaEquipos multidisciplinarios realizan el diagnóstico




3 de octubre de 2025 - 5:14 p. m.
El Hospital Regional Lambayeque (HRL) fortalece la lucha contra la tuberculosis (TBC) en la macrorregión norte, con nuevas estrategias de diagnóstico y un equipo multidisciplinario altamente comprometido, logrando detectar de manera oportuna más de 100 casos de TBC en Lambayeque.
La coordinadora de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de la Tuberculosis del HRL, Fiorella Arboleda Sandoval, detalló que entre enero y septiembre de este año se han realizado 1,135 exámenes de descarte de TBC, identificándose 114 casos positivos, los mismos que actualmente están en tratamiento en sus respectivos establecimientos de salud.
“Nuestro objetivo principal es fomentar el diagnóstico oportuno y brindar acompañamiento integral a cada paciente. No solo realizamos la detección y derivación, también trabajamos con apoyo psicológico y seguimiento constante para garantizar la adherencia al tratamiento”, destacó la especialista.
El equipo de la estrategia está conformado por 6 neumólogos, 3 enfermeras, 2 técnicos, 3 microbiólogos, un químico terapéutico y un especialista en salud mental, quienes atienden a pacientes de consulta externa, hospitalizados y referidos desde otras áreas médicas.
Entre las acciones más destacadas figura la apertura -desde el 16 de septiembre- de un área especializada en nuevos procedimientos de diagnóstico, como la prueba de PPD y el innovador esputo inducido con inhalaciones de broncodilatador, técnica que no se realiza en ningún otro hospital de la región.
“Con este procedimiento ya hemos evaluado a 10 pacientes, de los cuales 5 fueron confirmados con TBC pulmonar, incluyendo casos en niños y jóvenes. Esto demuestra la importancia de detectar a tiempo la enfermedad en todos los grupos de edad”, subrayó la profesional.
La coordinadora también informó que el HRL implementó un triaje diferenciado para identificar a pacientes asintomáticos respiratorios, lo que permite ampliar el rango de detección precoz y reducir el riesgo de contagio.
Finalmente, Arboleda invitó a la población a acercarse sin temor, “El descarte de TBC en el HRL es gratuito. Atendemos de lunes a viernes, y los sábados hasta el mediodía. Brindamos consejería, atención médica y acompañamiento integral a cada paciente y su familia”.
La coordinadora de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de la Tuberculosis del HRL, Fiorella Arboleda Sandoval, detalló que entre enero y septiembre de este año se han realizado 1,135 exámenes de descarte de TBC, identificándose 114 casos positivos, los mismos que actualmente están en tratamiento en sus respectivos establecimientos de salud.
“Nuestro objetivo principal es fomentar el diagnóstico oportuno y brindar acompañamiento integral a cada paciente. No solo realizamos la detección y derivación, también trabajamos con apoyo psicológico y seguimiento constante para garantizar la adherencia al tratamiento”, destacó la especialista.
El equipo de la estrategia está conformado por 6 neumólogos, 3 enfermeras, 2 técnicos, 3 microbiólogos, un químico terapéutico y un especialista en salud mental, quienes atienden a pacientes de consulta externa, hospitalizados y referidos desde otras áreas médicas.
Entre las acciones más destacadas figura la apertura -desde el 16 de septiembre- de un área especializada en nuevos procedimientos de diagnóstico, como la prueba de PPD y el innovador esputo inducido con inhalaciones de broncodilatador, técnica que no se realiza en ningún otro hospital de la región.
“Con este procedimiento ya hemos evaluado a 10 pacientes, de los cuales 5 fueron confirmados con TBC pulmonar, incluyendo casos en niños y jóvenes. Esto demuestra la importancia de detectar a tiempo la enfermedad en todos los grupos de edad”, subrayó la profesional.
La coordinadora también informó que el HRL implementó un triaje diferenciado para identificar a pacientes asintomáticos respiratorios, lo que permite ampliar el rango de detección precoz y reducir el riesgo de contagio.
Finalmente, Arboleda invitó a la población a acercarse sin temor, “El descarte de TBC en el HRL es gratuito. Atendemos de lunes a viernes, y los sábados hasta el mediodía. Brindamos consejería, atención médica y acompañamiento integral a cada paciente y su familia”.