HRL aclara observaciones en obras, procesos de selección y gestión hospitalaria
Nota de prensa


30 de setiembre de 2025 - 1:24 p. m.
El director del Hospital Regional Lambayeque (HRL), Dr. César Guzmán Saavedra, brindó una conferencia de prensa para informar y aclarar las observaciones realizadas en torno a la ejecución de obras, procesos de contratación, riesgos en almacenes y abastecimiento de medicamentos.
El Dr. Guzmán precisó que el proyecto de ampliación del área de Emergencia y adquisición de equipos médicos cuenta con un expediente técnico aprobado el 12 de marzo. La buena pro de ejecución se otorgó en julio y la supervisión en agosto.
Durante la entrega del expediente a la empresa ejecutora se detectó la ausencia de un plan de contingencia. Esta situación fue subsanada y aprobada en septiembre.
“Queremos dejar en claro que la obra aún no ha iniciado y no se ha realizado ningún pago ni a la empresa ejecutora ni a la supervisora. El plan de contingencia ya está aprobado y garantiza que no se interrumpa la atención de emergencia durante los trabajos”, aseguró el funcionario.
Respecto a los informes sobre el almacén central, explicó que el hospital cuenta con dos áreas de almacenamiento. Un almacén principal interno, ubicado en el sexto piso, que cumple con las normas técnicas y buenas prácticas.
El segundo es un almacén de tránsito, utilizado solo para materiales no médicos (EPP, guantes, entre otros), donde los productos permanecen un máximo de 24 horas antes de su distribución. El director reconoció las observaciones realizadas y precisó que se brindará toda la información a los órganos de control.
“El hospital mantiene las puertas abiertas y recibe con transparencia las observaciones. Son oportunidades para mejorar nuestra gestión”, enfatizó.
Sobre las presuntas irregularidades en el proceso de selección CAS N° 03 – 2025, el Dr. Guzmán detalló que la comisión del concurso, conformada el 2 de julio, es la responsable directa de la aprobación de las bases, actuando de manera autónoma.
Reconoció que el manual de clasificador de puestos vigente es del 2014, lo que genera limitaciones para el perfilamiento de cargos administrativos. En el área asistencial, en cambio, los requisitos son más claros: registro nacional de especialista y experiencia mínima de un año.
“Como director no intervengo en las decisiones de la comisión. Ellos ya han presentado la respuesta formal a Contraloría”, explicó Guzmán.
El titular del HRL también se refirió al reclamo ciudadano sobre la falta de medicamentos básicos. Señaló que el abastecimiento depende en gran parte del CENARES, cuya demora en las entregas obliga al hospital a realizar compras institucionales complementarias.
“No vamos a permitir actos que comprometan la transparencia ni la seguridad de nuestros pacientes. El hospital pertenece a la ciudadanía y nuestra obligación es garantizar servicios de salud seguros, eficientes y libres de corrupción”. Manifestó el mencionado funcionario.
El Dr. Guzmán precisó que el proyecto de ampliación del área de Emergencia y adquisición de equipos médicos cuenta con un expediente técnico aprobado el 12 de marzo. La buena pro de ejecución se otorgó en julio y la supervisión en agosto.
Durante la entrega del expediente a la empresa ejecutora se detectó la ausencia de un plan de contingencia. Esta situación fue subsanada y aprobada en septiembre.
“Queremos dejar en claro que la obra aún no ha iniciado y no se ha realizado ningún pago ni a la empresa ejecutora ni a la supervisora. El plan de contingencia ya está aprobado y garantiza que no se interrumpa la atención de emergencia durante los trabajos”, aseguró el funcionario.
Respecto a los informes sobre el almacén central, explicó que el hospital cuenta con dos áreas de almacenamiento. Un almacén principal interno, ubicado en el sexto piso, que cumple con las normas técnicas y buenas prácticas.
El segundo es un almacén de tránsito, utilizado solo para materiales no médicos (EPP, guantes, entre otros), donde los productos permanecen un máximo de 24 horas antes de su distribución. El director reconoció las observaciones realizadas y precisó que se brindará toda la información a los órganos de control.
“El hospital mantiene las puertas abiertas y recibe con transparencia las observaciones. Son oportunidades para mejorar nuestra gestión”, enfatizó.
Sobre las presuntas irregularidades en el proceso de selección CAS N° 03 – 2025, el Dr. Guzmán detalló que la comisión del concurso, conformada el 2 de julio, es la responsable directa de la aprobación de las bases, actuando de manera autónoma.
Reconoció que el manual de clasificador de puestos vigente es del 2014, lo que genera limitaciones para el perfilamiento de cargos administrativos. En el área asistencial, en cambio, los requisitos son más claros: registro nacional de especialista y experiencia mínima de un año.
“Como director no intervengo en las decisiones de la comisión. Ellos ya han presentado la respuesta formal a Contraloría”, explicó Guzmán.
El titular del HRL también se refirió al reclamo ciudadano sobre la falta de medicamentos básicos. Señaló que el abastecimiento depende en gran parte del CENARES, cuya demora en las entregas obliga al hospital a realizar compras institucionales complementarias.
“No vamos a permitir actos que comprometan la transparencia ni la seguridad de nuestros pacientes. El hospital pertenece a la ciudadanía y nuestra obligación es garantizar servicios de salud seguros, eficientes y libres de corrupción”. Manifestó el mencionado funcionario.