28 % de pacientes en el Servicio de Emergencia del Hospital Regional Lambayeque provienen de otras regiones

Nota de prensa
foto 28 % de pacientes en el Servicio de Emergencia del Hospital Regional Lambayeque provienen de otras regiones
foto 28 % de pacientes en el Servicio de Emergencia del Hospital Regional Lambayeque provienen de otras regiones
foto 28 % de pacientes en el Servicio de Emergencia del Hospital Regional Lambayeque provienen de otras regiones
foto 28 % de pacientes en el Servicio de Emergencia del Hospital Regional Lambayeque provienen de otras regiones

14 de julio de 2025 - 4:05 p. m.

El Hospital Regional Lambayeque (HRL), es un centro de referencia para pacientes de la macrorregión norte del país, esto debido a que tiene la categoría Nivel III -1 y cuenta con especialidades médicas similares a las que se encuentran en los nosocomios de Lima. En esa línea, 28 % de hospitalizados pertenecen a las regiones de Cajamarca, Amazonas, La Libertad, Piura, entre otras.

Este reporte, contabiliza solo los hospitalizados del segundo trimestre del año, mientras que el 72 % son pacientes de la región Lambayeque. Esta cifra evidencia el papel que desempeña el HRL como nosocomio de referencia de la macrorregión norte, así como el reto de lograr una atención de calidad.

“Es nuestro deber y responsabilidad atender a todos los pacientes sin distinción, acá no se le cierra la puerta a nadie, a pesar de las limitaciones que presentamos, todos los días salvamos vidas; situación que nos genera sobreocupación en nuestras instalaciones y mayor esfuerzo de nuestro personal de salud de las diferentes especialidades”, mencionó el director del hospital, César Guzmán Saavedra.

El funcionario destacó el trabajo que se impulsa de la mano con el Gobierno regional de Lambayeque y la Gerencia Regional de Salud, para la ejecución de un proyecto para ampliar el servicio de emergencia con infraestructura y recurso humano, proyectado para culminar en el 2026, de esta manera, responder a la gran demanda de pacientes.

“A la par, estamos articulando esfuerzos desde el nivel regional con el Ministerio de Salud y programando reuniones con congresistas, para que se pueda fortalecer los Hospitales de regiones vecinas, de esta manera, nos dediquemos a resolver la problemática de salud de los lambayecanos”, agregó.

A esta problemática, se suma una deuda que el Seguro Integral de Salud (SIS) tiene con el nosocomio, por una suma de 36 millones de soles. “Nosotros cubrimos todo el gasto que implica atender un paciente que viene de otra región, con cuenta para que el SIS nos devuelva, situación que hasta la fecha no se da”, detalló Guzmán Saavedra.

“Estamos gestionando una cita con el ministro de Salud para que, por su intermedio, el SIS nos pueda pagar la deuda y nos ayudaría a solucionar parte de nuestros problemas financieros, respecto a la adquisición de insumos y equipamientos del hospital”, subrayó.

El director, con dos meses en el cargo, reiteró su disposición a seguir trabajando articuladamente con los diferentes niveles de gobierno para fortalecer sus atenciones a pacientes de Lambayeque y de otras que requieran los servicios asistenciales con una atención digna, oportuna y de calidad para todos.