HRL lidera uso de herramientas digitales para mejorar atención a asegurados del SIS en la Macrorregión Norte

Nota de prensa
Hospital es el primero a nivel nacional en incluir firma digital en formato de atención para optimizar cobertura de salud dentro de proyecto Conect@SIS
FOTO HRL lidera uso de herramientas digitales para mejorar atención a asegurados del SIS en la Macrorregión Norte
FOTO HRL lidera uso de herramientas digitales para mejorar atención a asegurados del SIS en la Macrorregión Norte
FOTO HRL lidera uso de herramientas digitales para mejorar atención a asegurados del SIS en la Macrorregión Norte
FOTO HRL lidera uso de herramientas digitales para mejorar atención a asegurados del SIS en la Macrorregión Norte
FOTO HRL lidera uso de herramientas digitales para mejorar atención a asegurados del SIS en la Macrorregión Norte

23 de mayo de 2025 - 9:48 a. m.

Con el fin de brindar un servicio más eficiente a través de herramientas digitales, representando un ahorro considerable de tiempo e inversión monetaria, el Hospital Regional Lambayeque (HRL) se presentó como el primer nosocomio a nivel nacional con la capacidad de incluir la firma digital del personal médico en el Formato Único de Atención (FUA), en el servicio de consulta externa. Esta iniciativa del hospital fue expuesta dentro de la segunda fase del proyecto Conect@SIS, cuyo objetivo es optimizar la gestión y el acceso a cobertura para usuarios del Seguro Integral de Salud (SIS) en la Macrorregión Norte.
Cabe precisar que el Formato Único de Atención (FUA) es el documento expedido por el médico en cada atención a un paciente y cuyo trámite es clave para que el servicio de salud sea brindado de manera oportuna a los asegurados del SIS. Según la información recogida en su momento por Conect@SIS, el registro de cada FUA toma entre 21 a 28 días en establecimientos de segundo y tercer nivel de atención. Para reducir este plazo y superar otras dificultades que implica el actual procesamiento de dichos documentos, se viene implementando el uso de herramientas digitales a través del proyecto Conect@SIS, orientado a lograr la interoperabilidad de los establecimientos con el SIS para el envío en línea de las prestaciones de salud (FUA electrónico) mediante el Servicio Electrónico de Transferencia de Información (SETI SIS).
En ese sentido, como parte de la segunda fase del proyecto, se presentaron avances en la integración del SIS con los respectivos sistemas hospitalarios de tres primeras instituciones dentro de la Macrorregión Norte, entre ellas, el Hospital Regional Lambayeque. Esto durante la Reunión Técnica del Proyecto Conect@SIS Macrorregión Norte, realizada en el auditorio del nosocomio, con la participación de representantes de distintas unidades ejecutoras y unidades desconcentradas regionales (UDR) de la citada jurisdicción, quienes en un primer momento recibieron alcances sobre el proyecto por parte de autoridades del SIS.
A su turno, precedidos por las palabras del director del HRL, Dr. César Guzmán Saavedra, el equipo de la División de Tecnologías de la Información (DITI), liderado por el Ing. Juan Carlos Baldera, brindó detalles sobre el sistema propuesto para el manejo del FUA en el nosocomio, integrando recursos como la implementación de firma digital en consulta externa para la validación en línea de documentos de forma instantánea. De acuerdo a lo expuesto por el ingeniero Anthony Quepuy Damian, programador de sistemas en DITI-HRL, dentro del hospital se generan aproximadamente 1200 documentos de FUA al día y alrededor de 28 800 cada mes.
Según explicó, el procesamiento de dichos documentos, en la actualidad, implica la impresión en físico de cada FUA, firma manuscrita, validación manual y entrega también física al SIS, dando lugar a retrasos en el envío, alto consumo de papel y tóner, pérdidas de documentación, entre otros inconvenientes. “Todo esto genera un aproximado de 149 280 soles de costo anual. Lo que propone el nuevo proceso es generar una atención médica registrando digitalmente el FUA, validando digitalmente el mismo, además de sustentarlo con una firma electrónica a través del sistema de Firma Perú”, detalló el profesional.
Es importante señalar que la primera fase del proyecto Conect@SIS abarcó hospitales e institutos especializados de Lima Metropolitana, Lima Región y Callao. En esta segunda fase, se inició con la integración en tres instituciones de la Macrorregión Norte: Dirección Regional de Salud Cajamarca (I Nivel), Hospital General de Jaén (II Nivel) y Hospital Regional Lambayeque (III Nivel).