El Hospital Regional Lambayeque se suma a la celebración de la Semana de la salud Bucal 2024.

Nota de prensa
foto El Hospital Regional Lambayeque se suma a la celebración de la Semana de la salud Bucal 2024.
El Hospital Regional Lambayeque se suma a la celebración de la Semana de la salud Bucal 2024.
El Hospital Regional Lambayeque se suma a la celebración de la Semana de la salud Bucal 2024.
El Hospital Regional Lambayeque se suma a la celebración de la Semana de la salud Bucal 2024.
El Hospital Regional Lambayeque se suma a la celebración de la Semana de la salud Bucal 2024.

6 de diciembre de 2024 - 4:20 p. m.

El Servicio de Odontología vienen realizando una serie de actividades que conmemoran el “Día de la Odontología Peruana”, fecha que se celebra cada 4 de diciembre y continúan con una serie de actividades del 6 al 13 de diciembre, que benefician a la comunidad de la MacrorregiónNorte.

Actividades:

04 de diciembre: Inauguración del consultorio de odontología pediátrica y pacientes especiales, el cual permitirá resolver patologías complejas y de especialidad. Con este nuevo consultorio El HRL podrá responder y satisfacer la alta demanda de la población infantil de toda la región Nororiental, cumpliendo su rol como hospital referencial de nivel 3-I

06 de diciembre: Visita del “Voluntariado Runakay “a los servicios de Obstetricia y hospitalización de pacientes en área de Pediatría, para brindar alegría y consejos que promuevan el cuidado de la salud bucal desde la alimentación, la higiene y otras conductas saludables. Así mismo, la donación de kit de higiene oral, incentivando prácticas esenciales para una salud oral óptima, tales como el cepillado adecuado, el uso del hilo dental y las revisiones periódicas con el odontólogo.
07 de diciembre evento de capacitación científico académico para el personal asistencial e internos - HRL

13 de diciembre: Chocolatada Infantil para todos los niños que recibieron atención durante todo el año.

Las enfermedades bucales son un problema de salud pública mundial, y a menudo son ignoradas hasta que se presentan síntomas graves. Se estima que más del 60% de la población mundial sufre de algún tipo de trastorno bucal, siendo la caries dental una de las más comunes

“La salud bucal es fundamental no solo para tener una sonrisa saludable, sino también para evitar complicaciones que pueden afectar el bienestar general. Enfermedades como la caries, la gingivitis y las infecciones dentales pueden contribuir al desarrollo de problemas de salud más graves, incluidos problemas cardíacos, diabetes y otras enfermedades crónicas. Por lo tanto, mantener una buena higiene oral es clave para la salud integral”, manifestó la Dra. Clarisa Andrea Fernández Martínez, coordinadora del Servicio de Odontología del HRL.

La Semana de la Salud Bucal busca reducir estas cifras a través de la sensibilización y la promoción de prácticas saludables que protejan la salud oral desde una edad temprana.

“Hay que destacar los esfuerzos continuos de los profesionales odontológicos de nuestro hospital. La Semana del Cuidado Bucal ofrece una oportunidad perfecta para que todas las personas reflexionen sobre sus hábitos de higiene dental y adopten prácticas saludables que les beneficien a largo plazo. Reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar de las personas, brindando recursos y apoyo a nuestro Servicio de Odontología, para que podamos brindar una salud bucal óptima a la comunidad”, remarcó el director del hospital. Dr. Carlos D’Angelo Ramos.