Homenaje a la Medicina Peruana: El Hospital de Rehabilitación del Callao Celebra el Legado de Daniel Alcides Carrión
Nota de prensaCon un emotivo acto, médicos y personal de salud del hospital resaltaron su compromiso con la vocación médica y el bienestar de sus pacientes.





4 de octubre de 2025 - 12:30 p. m.
En conmemoración del Día de la Medicina Peruana, el Hospital de Rehabilitación del Callao celebró una emotiva ceremonia protocolar para rendir homenaje a la labor médica en el país. El evento estuvo presidido por el Dr. Marco Adrianzen Costa, Director Ejecutivo del hospital, y la Dra. Paola Zamora Olivari, Jefa del Departamento de Especialidades de Medicina de Rehabilitación.
La Dra. Paola Zamora dio inicio a la ceremonia destacando la relevancia de la fecha, que invita a la reflexión sobre la vocación médica y el compromiso con la salud de la población. "Hoy nos reunimos para celebrar el Día de la Medicina Peruana, un día que nos hace recordar la importancia de nuestro trabajo como médicos, cuyo fin último es el bienestar de nuestros pacientes", expresó la Dra. Zamora, quien además rememoró con orgullo la figura de Daniel Alcides Carrión, el joven médico que, con valentía y dedicación, sacrificó su vida en pro de la investigación para encontrar la cura de la verruga peruana.
En su intervención, la Dra. Zamora destacó la relevancia del campo de la medicina rehabilitadora, enfatizando el papel crucial de los médicos en este ámbito, no solo en el diagnóstico de enfermedades, sino también como agentes transformadores en la vida de los pacientes. "Como médicos rehabilitadores, contribuimos a mejorar la funcionalidad, independencia y calidad de vida de aquellos que luchan día a día por superar sus limitaciones", agregó.
Por su parte, el Dr. Marco Adrianzen Costa también dedicó unas palabras en las que destacó la relevancia histórica del Día de la Medicina Peruana. "Este día nos recuerda el sacrificio de Daniel Alcides Carrión, quien, al igual que los médicos durante la pandemia del COVID-19, se puso al frente para servir a los demás, arriesgando su vida por la salud de su pueblo. La medicina es servicio, es ciencia, arte y, por encima de todo, amor hacia nuestros pacientes", manifestó el Dr. Adrianzen.
El evento culminó con un brindis a cargo del Dr. Luis Pera Romero, quien también subrayó la importancia del trabajo en equipo en el ámbito de la salud. "Hoy es una ocasión especial para rendir homenaje a todos los médicos y al personal de salud que, con su esfuerzo y dedicación, contribuyen día a día al cuidado de la población. Daniel Alcides Carrión nos recuerda que la medicina no es solo una profesión, sino un compromiso profundo con la vida y la salud del prójimo", manifestó el Dr. Pera Romero.
La jornada concluyó con la entrega de reconocimientos a todos los médicos del hospital, en agradecimiento a su labor incansable. Además, se resaltó la vocación y el compromiso con la salud, especialmente en un hospital especializado en rehabilitación como el de Callao, donde se busca no solo la cura, sino también la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
En el Hospital de Rehabilitación del Callao, la vocación médica no es solo una profesión, sino una forma de vida. El ejemplo de Daniel Alcides Carrión sigue vivo en cada uno de los profesionales que, con dedicación y amor, luchan día a día para mejorar la calidad de vida de sus pacientes, brindando no solo atención médica, sino también esperanza y acompañamiento en su proceso de rehabilitación.
La Dra. Paola Zamora dio inicio a la ceremonia destacando la relevancia de la fecha, que invita a la reflexión sobre la vocación médica y el compromiso con la salud de la población. "Hoy nos reunimos para celebrar el Día de la Medicina Peruana, un día que nos hace recordar la importancia de nuestro trabajo como médicos, cuyo fin último es el bienestar de nuestros pacientes", expresó la Dra. Zamora, quien además rememoró con orgullo la figura de Daniel Alcides Carrión, el joven médico que, con valentía y dedicación, sacrificó su vida en pro de la investigación para encontrar la cura de la verruga peruana.
En su intervención, la Dra. Zamora destacó la relevancia del campo de la medicina rehabilitadora, enfatizando el papel crucial de los médicos en este ámbito, no solo en el diagnóstico de enfermedades, sino también como agentes transformadores en la vida de los pacientes. "Como médicos rehabilitadores, contribuimos a mejorar la funcionalidad, independencia y calidad de vida de aquellos que luchan día a día por superar sus limitaciones", agregó.
Por su parte, el Dr. Marco Adrianzen Costa también dedicó unas palabras en las que destacó la relevancia histórica del Día de la Medicina Peruana. "Este día nos recuerda el sacrificio de Daniel Alcides Carrión, quien, al igual que los médicos durante la pandemia del COVID-19, se puso al frente para servir a los demás, arriesgando su vida por la salud de su pueblo. La medicina es servicio, es ciencia, arte y, por encima de todo, amor hacia nuestros pacientes", manifestó el Dr. Adrianzen.
El evento culminó con un brindis a cargo del Dr. Luis Pera Romero, quien también subrayó la importancia del trabajo en equipo en el ámbito de la salud. "Hoy es una ocasión especial para rendir homenaje a todos los médicos y al personal de salud que, con su esfuerzo y dedicación, contribuyen día a día al cuidado de la población. Daniel Alcides Carrión nos recuerda que la medicina no es solo una profesión, sino un compromiso profundo con la vida y la salud del prójimo", manifestó el Dr. Pera Romero.
La jornada concluyó con la entrega de reconocimientos a todos los médicos del hospital, en agradecimiento a su labor incansable. Además, se resaltó la vocación y el compromiso con la salud, especialmente en un hospital especializado en rehabilitación como el de Callao, donde se busca no solo la cura, sino también la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
En el Hospital de Rehabilitación del Callao, la vocación médica no es solo una profesión, sino una forma de vida. El ejemplo de Daniel Alcides Carrión sigue vivo en cada uno de los profesionales que, con dedicación y amor, luchan día a día para mejorar la calidad de vida de sus pacientes, brindando no solo atención médica, sino también esperanza y acompañamiento en su proceso de rehabilitación.