HGJ realizó exitosa Cirugía de Columna Lumbar
Nota Informativa
12 de setiembre de 2022 - 11:22 a. m.
Se presentó el caso de un paciente varón de 39 años que acudó a consultorio con síntomas de lumbalgia severa (a pesar del tratamiento con analgésicos y antiinflamatorios indicados), con empeoramiento con el paso de los años; acompañado de parestesias (hormigueos) en miembros inferiores y dificultad para caminar siendo un limitante para realizar sus actividades cotidianas. En la evaluación imagenológica con tomografía y RMN de columna lumbar se observó un desplazamiento (anterolistesis de II grado) de la última vértebra lumbar (L5) sobre la primera vértebra sacra (S1).
El Paciente fue sometido a intervención quirúrgica de estabilización de columna lumbar posterior que consistió en la colocación de tornillos en las últimas vértebras lumbares y en la primera sacra (Fijación transpedicular L4L5S1) más reducción de listesis lumbar más liberación de raíces nerviosas. La cirugía se realizó con ayuda de arco en c para controles imagenológicos intraoperatorios; realizándose sin complicaciones. Posteriormente el paciente pasó a recuperación y hospitalización.
Actualmente el paciente ha tenido una evolución favorable de la sintomatología pre operatoria, con notable mejoría del dolor preoperatorio y disminución de las parestesias (hormigueos) en miembros inferiores, permitiéndole una adecuada deambulación realizando sus actividades cotidianas con normalidad.
CIRUJANOS: Dr. Gilmar Angeles Correa
Dr. José Oliva Ramos
Dra. María Huarcaya Ventura
ANETESIÓLOGOS: Dra. Alejandra Díaz
ENFERMERAS: Lic. Sandra Japón Encalada
Lic. Magely Rivera Rodas
TECNÓLOGOS MÉDICOS: Lic. Lesli Portocarrero Rojas
Lic. Denis Pastor Portales
El Paciente fue sometido a intervención quirúrgica de estabilización de columna lumbar posterior que consistió en la colocación de tornillos en las últimas vértebras lumbares y en la primera sacra (Fijación transpedicular L4L5S1) más reducción de listesis lumbar más liberación de raíces nerviosas. La cirugía se realizó con ayuda de arco en c para controles imagenológicos intraoperatorios; realizándose sin complicaciones. Posteriormente el paciente pasó a recuperación y hospitalización.
Actualmente el paciente ha tenido una evolución favorable de la sintomatología pre operatoria, con notable mejoría del dolor preoperatorio y disminución de las parestesias (hormigueos) en miembros inferiores, permitiéndole una adecuada deambulación realizando sus actividades cotidianas con normalidad.
CIRUJANOS: Dr. Gilmar Angeles Correa
Dr. José Oliva Ramos
Dra. María Huarcaya Ventura
ANETESIÓLOGOS: Dra. Alejandra Díaz
ENFERMERAS: Lic. Sandra Japón Encalada
Lic. Magely Rivera Rodas
TECNÓLOGOS MÉDICOS: Lic. Lesli Portocarrero Rojas
Lic. Denis Pastor Portales