Hospital Nuestra Señora de las Mercedes de Paita implementará Libro de Reclamaciones Virtual en beneficio de sus pacientes
Nota de prensaEl equipo de informática del hospital informó que el Libro de Reclamaciones Virtual estará completamente operativo en noviembre de 2025.


23 de octubre de 2025 - 4:11 p. m.
El Hospital Nuestra Señora de las Mercedes de Paita avanza en su proceso de modernización tecnológica con la próxima puesta en marcha del Libro de Reclamaciones Virtual, una herramienta digital que transformará la atención al usuario y fortalecerá la transparencia institucional.
Beneficios para los pacientes
El nuevo sistema permitirá que pacientes y usuarios registren reclamos, quejas o sugerencias desde cualquier dispositivo con conexión a internet, evitando desplazamientos innecesarios. Gracias a esta herramienta, los usuarios podrán dar seguimiento en línea al estado de su reclamo, recibir notificaciones digitales y acceder a un historial de atención más ordenado. Este proceso reducirá los tiempos de respuesta y garantizará una comunicación más ágil y transparente entre el hospital y la ciudadanía.
Fecha de operatividad
El equipo de informática del hospital informó que el Libro de Reclamaciones Virtual estará completamente operativo en noviembre de 2025, una vez finalizadas las pruebas técnicas y de usabilidad. Durante este periodo se integrará la plataforma con el portal institucional del hospital y se verificará su correcto funcionamiento en tiempo real, asegurando que la herramienta esté lista para su uso público.
Seguridad y confidencialidad
Uno de los pilares del sistema será la seguridad de los datos personales. La plataforma cumple con las normas del Ministerio de Salud (MINSA) y la Ley N.º 29733 de Protección de Datos Personales, garantizando el resguardo de la información mediante encriptación y almacenamiento en servidores institucionales seguros. Solo el personal autorizado podrá acceder a los registros, bajo un sistema de trazabilidad que permite identificar cada acción realizada dentro del proceso, evitando manipulaciones o pérdidas de información.
Capacitación al personal
Previo a su lanzamiento, el hospital viene desarrollando un programa de capacitación técnica y operativa dirigido a su personal asistencial y administrativo. Estas sesiones incluyen el manejo del sistema, la gestión de reportes y reclamos, así como protocolos de atención al usuario y seguridad digital. El objetivo es que todos los trabajadores estén preparados para brindar un soporte eficiente y acompañar al paciente durante el proceso de registro y seguimiento de su reclamo.
Aporte a la modernización institucional
La creación del Libro de Reclamaciones Virtual marca un hito en la transformación digital del Hospital Nuestra Señora de las Mercedes, consolidando su compromiso con la mejora continua y la transparencia en los servicios públicos de salud. Esta innovación permitirá una gestión más eficiente de los reclamos y fortalecerá la confianza de la comunidad en la institución.
El equipo de informática destacó que esta herramienta “no solo moderniza la atención, sino que acerca al hospital a los ciudadanos, usando la tecnología como un puente de comunicación directa y confiable”.
Con este paso, el Hospital Nuestra Señora de las Mercedes reafirma su visión de ser un referente regional en atención humanizada, innovación digital y calidad en los servicios de salud.
Beneficios para los pacientes
El nuevo sistema permitirá que pacientes y usuarios registren reclamos, quejas o sugerencias desde cualquier dispositivo con conexión a internet, evitando desplazamientos innecesarios. Gracias a esta herramienta, los usuarios podrán dar seguimiento en línea al estado de su reclamo, recibir notificaciones digitales y acceder a un historial de atención más ordenado. Este proceso reducirá los tiempos de respuesta y garantizará una comunicación más ágil y transparente entre el hospital y la ciudadanía.
Fecha de operatividad
El equipo de informática del hospital informó que el Libro de Reclamaciones Virtual estará completamente operativo en noviembre de 2025, una vez finalizadas las pruebas técnicas y de usabilidad. Durante este periodo se integrará la plataforma con el portal institucional del hospital y se verificará su correcto funcionamiento en tiempo real, asegurando que la herramienta esté lista para su uso público.
Seguridad y confidencialidad
Uno de los pilares del sistema será la seguridad de los datos personales. La plataforma cumple con las normas del Ministerio de Salud (MINSA) y la Ley N.º 29733 de Protección de Datos Personales, garantizando el resguardo de la información mediante encriptación y almacenamiento en servidores institucionales seguros. Solo el personal autorizado podrá acceder a los registros, bajo un sistema de trazabilidad que permite identificar cada acción realizada dentro del proceso, evitando manipulaciones o pérdidas de información.
Capacitación al personal
Previo a su lanzamiento, el hospital viene desarrollando un programa de capacitación técnica y operativa dirigido a su personal asistencial y administrativo. Estas sesiones incluyen el manejo del sistema, la gestión de reportes y reclamos, así como protocolos de atención al usuario y seguridad digital. El objetivo es que todos los trabajadores estén preparados para brindar un soporte eficiente y acompañar al paciente durante el proceso de registro y seguimiento de su reclamo.
Aporte a la modernización institucional
La creación del Libro de Reclamaciones Virtual marca un hito en la transformación digital del Hospital Nuestra Señora de las Mercedes, consolidando su compromiso con la mejora continua y la transparencia en los servicios públicos de salud. Esta innovación permitirá una gestión más eficiente de los reclamos y fortalecerá la confianza de la comunidad en la institución.
El equipo de informática destacó que esta herramienta “no solo moderniza la atención, sino que acerca al hospital a los ciudadanos, usando la tecnología como un puente de comunicación directa y confiable”.
Con este paso, el Hospital Nuestra Señora de las Mercedes reafirma su visión de ser un referente regional en atención humanizada, innovación digital y calidad en los servicios de salud.

