Día internacional de la persona con problemas de audición

Nota Informativa
El Día Internacional de la Persona con problemas de audición se conmemora cada año el último domingo de septiembre.
Archivo

MEFML

28 de setiembre de 2025 - 9:52 a. m.

El último domingo de septiembre, se conmemora el Día Internacional del Sordo, fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de promover la inclusión, el respeto a los derechos y el reconocimiento de la lengua de señas como medio fundamental de comunicación.

En esta ocasión se trata de reafirmar el compromiso de construir una sociedad más justa y accesible, donde todas las personas tengan igualdad de oportunidades.

Durante toda esa semana se celebra la Semana Internacional de las Personas Sordas, promovida por la Federación Mundial de Sordos (WFD).

Orígenes en la Federación Mundial de Sordos (WFD):

  • Fue establecido en 1958 por la WFD para visibilizar la situación de las personas sordas en todo el mundo.
  • La fecha se fijó en el último domingo de septiembre para coincidir con la creación de esta federación en ese mismo mes.

Concienciación y derechos:

  • Busca sensibilizar a la sociedad sobre las necesidades, cultura e identidad de la comunidad sorda.
  • Reclama el respeto y la igualdad de derechos, especialmente en acceso a la educación, el trabajo, la salud y la justicia.

Lengua de señas como patrimonio:
  • Promueve el reconocimiento de las lenguas de señas como idiomas naturales y fundamentales para la comunicación de las personas sordas.
  • Por eso, la ONU declaró el 23 de septiembre como Día Internacional de las Lenguas de Señas.
En resumen, este día existe para visibilizar, concientizar y promover la inclusión plena de las personas sordas en la sociedad, además de reconocer su cultura y lengua.

Este día es también es una oportunidad para visibilizar la cultura e identidad de la comunidad sorda, así como para trabajar en la eliminación de barreras de comunicación y fomentar la igualdad de oportunidades.