Semana nacional de la farmacovigilancia y tecnovigilancia
Nota de prensaPromueven la farmacovigilancia y tecnovigilancia




25 de setiembre de 2025 - 4:14 p. m.
HNSLMP PROMUEVE LA FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA PARA PROTEGER A SUS PACIENTES
En el marco de la Semana Nacional de la Farmacovigilancia, el Hospital de Apoyo II-1 Nuestra Señora de las Mercedes de Paita ha intensificado sus esfuerzos para crear conciencia sobre la importancia de reportar las reacciones adversas a medicamentos. El pasado 22 de septiembre, el responsable de farmacia, Q.F. Pedro Alberto Añanca Rojas, junto al subdirector Dr. Diego Mamani y la doctora Tany Neira Rojas, realizaron una visita a diversas áreas del hospital, enfatizando el papel crucial que juegan los profesionales de la salud en la vigilancia de medicamentos.
Durante esta visita, se entregaron formularios de notificación de efectos adversos a cada una de las áreas del hospital. Tal como lo destacó el Q.F. Añanca Rojas, “tu reporte puede hacer una gran diferencia”. Este llamado a la acción busca que tanto pacientes como personal médico notifiquen cualquier efecto adverso, contribuyendo así a una atención médica más segura y efectiva.
El Hospital Nuestra Señora de las Mercedes se suma a la VII Campaña Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, cuyo objetivo es prevenir y reducir las reacciones e incidentes adversos asociados al uso de medicamentos y dispositivos médicos. A través de jornadas de capacitación y concientización, se recuerda que ningún medicamento es completamente seguro, y que los riesgos se identifican con mayor precisión durante la etapa de comercialización. Los pacientes son alentados a acudir a su centro de salud o establecimiento farmacéutico más cercano para realizar las notificaciones correspondientes, o a reportar directamente a través de la plataforma de DIGEMID.
En el marco de la Semana Nacional de la Farmacovigilancia, el Hospital de Apoyo II-1 Nuestra Señora de las Mercedes de Paita ha intensificado sus esfuerzos para crear conciencia sobre la importancia de reportar las reacciones adversas a medicamentos. El pasado 22 de septiembre, el responsable de farmacia, Q.F. Pedro Alberto Añanca Rojas, junto al subdirector Dr. Diego Mamani y la doctora Tany Neira Rojas, realizaron una visita a diversas áreas del hospital, enfatizando el papel crucial que juegan los profesionales de la salud en la vigilancia de medicamentos.
Durante esta visita, se entregaron formularios de notificación de efectos adversos a cada una de las áreas del hospital. Tal como lo destacó el Q.F. Añanca Rojas, “tu reporte puede hacer una gran diferencia”. Este llamado a la acción busca que tanto pacientes como personal médico notifiquen cualquier efecto adverso, contribuyendo así a una atención médica más segura y efectiva.
El Hospital Nuestra Señora de las Mercedes se suma a la VII Campaña Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, cuyo objetivo es prevenir y reducir las reacciones e incidentes adversos asociados al uso de medicamentos y dispositivos médicos. A través de jornadas de capacitación y concientización, se recuerda que ningún medicamento es completamente seguro, y que los riesgos se identifican con mayor precisión durante la etapa de comercialización. Los pacientes son alentados a acudir a su centro de salud o establecimiento farmacéutico más cercano para realizar las notificaciones correspondientes, o a reportar directamente a través de la plataforma de DIGEMID.



