Realizamos exitoso traslado a recien nacido a la ciudad de Lima
Nota de prensaLa pequeña nació con un diagnóstico alarmante: asfixia neonatal severa, encefalopatía hipóxica-isquémica, sepsis neonatal e insuficiencia respiratoria aguda

4 de julio de 2025 - 9:25 a. m.
En un emotivo relato de lucha y esperanza, el Hospital Nuestra Señora de las Mercedes de Paita ha conseguido un traslado exitoso de una recién nacida, identificada con las iniciales A.L.M.S., quien llegó al mundo el 5 de junio de 2025 enfrentando serias complicaciones de salud.
La pequeña nació con un diagnóstico alarmante: asfixia neonatal severa, encefalopatía hipóxica-isquémica, sepsis neonatal e insuficiencia respiratoria aguda. Su madre, A.G.S.I., de 27 años, presentó preeclampsia severa durante el parto, lo que llevó a la decisión de realizar una cesárea de emergencia.
Durante 19 días, A.L.M.S. permaneció en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCI), conectada a un ventilador mecánico y bajo la atenta supervisión de un equipo médico comprometido. A pesar de los esfuerzos, la bebé no mostraba signos de reacción por sí sola, lo que llevó a los pediatras a determinar que era necesario un traslado a un centro especializado en Lima.
El hospital, demostrando su capacidad de gestión y coordinación, inició una serie de trámites para asegurar la atención adecuada para la pequeña. Gracias a una teleconsulta con el Hospital de Breña, liderada por el Dr. Delgado, se establecieron los protocolos necesarios para el traslado.
El Sistema Integral de Salud (SIS) se encargó de gestionar el transporte aéreo, asegurando que A.L.M.S. contara con todos los cuidados médicos durante el viaje. Una ambulancia SEMID, equipada con un equipo médico especializado, llevó a la bebé hasta el aeropuerto, donde continuó su camino hacia un tratamiento más avanzado.
El Hospital Nuestra Señora de las Mercedes de Paita reafirma su compromiso con la salud infantil y el bienestar de sus pacientes, destacando la importancia de la colaboración y la tecnología en situaciones críticas. Este caso es un claro ejemplo de cómo la dedicación del personal médico y la gestión eficiente pueden marcar la diferencia en la vida de los más vulnerables
La pequeña nació con un diagnóstico alarmante: asfixia neonatal severa, encefalopatía hipóxica-isquémica, sepsis neonatal e insuficiencia respiratoria aguda. Su madre, A.G.S.I., de 27 años, presentó preeclampsia severa durante el parto, lo que llevó a la decisión de realizar una cesárea de emergencia.
Durante 19 días, A.L.M.S. permaneció en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCI), conectada a un ventilador mecánico y bajo la atenta supervisión de un equipo médico comprometido. A pesar de los esfuerzos, la bebé no mostraba signos de reacción por sí sola, lo que llevó a los pediatras a determinar que era necesario un traslado a un centro especializado en Lima.
El hospital, demostrando su capacidad de gestión y coordinación, inició una serie de trámites para asegurar la atención adecuada para la pequeña. Gracias a una teleconsulta con el Hospital de Breña, liderada por el Dr. Delgado, se establecieron los protocolos necesarios para el traslado.
El Sistema Integral de Salud (SIS) se encargó de gestionar el transporte aéreo, asegurando que A.L.M.S. contara con todos los cuidados médicos durante el viaje. Una ambulancia SEMID, equipada con un equipo médico especializado, llevó a la bebé hasta el aeropuerto, donde continuó su camino hacia un tratamiento más avanzado.
El Hospital Nuestra Señora de las Mercedes de Paita reafirma su compromiso con la salud infantil y el bienestar de sus pacientes, destacando la importancia de la colaboración y la tecnología en situaciones críticas. Este caso es un claro ejemplo de cómo la dedicación del personal médico y la gestión eficiente pueden marcar la diferencia en la vida de los más vulnerables