Hidrandina impulsa la modernización del servicio eléctrico con medidores inteligentes en La Libertad
Nota de prensa• Proyecto piloto ya se ejecuta en Trujillo, Virú y Huanchaco, y se ampliará próximamente a Otuzco.

4 de julio de 2025 - 3:50 p. m.
Hidrandina, empresa distribuidora y comercializadora de energía eléctrica, continúa dando pasos firmes hacia la transformación tecnológica del sistema eléctrico en la región La Libertad, con la instalación de medidores inteligentes en diversas localidades.
Este proyecto forma parte de un plan piloto de modernización, cuyo objetivo principal es mejorar la calidad del servicio eléctrico, incrementar la eficiencia operativa y ofrecer una experiencia más transparente y dinámica a los usuarios.
Beneficios para el usuario y la empresa
Gracias a esta innovación, los usuarios podrán tener un mayor control sobre su consumo energético y recibir información actualizada de manera continua. Asimismo, Hidrandina podrá detectar incidencias en el servicio eléctrico en tiempo real, reduciendo los tiempos de respuesta y mejorando la calidad del servicio.
Con esta iniciativa, Hidrandina reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y la mejora constante del servicio eléctrico en beneficio de miles de usuarios en la región.
Medición inteligente: tecnología al servicio del usuario
A diferencia de los medidores tradicionales, estos nuevos dispositivos cuentan con la capacidad de comunicarse directamente con la central de Hidrandina, lo que permite una gestión remota, en tiempo real, del consumo eléctrico.
Los medidores funcionan a través de tres tecnologías de comunicación: Radiofrecuencia, Power Line Communication (PLC) y tecnología mixta, que combina ambas modalidades para adaptarse mejor a las condiciones técnicas y geográficas de cada zona.
Avances concretos del proyecto piloto
Hasta la fecha, Hidrandina ha instalado con éxito más de 5,000 medidores inteligentes en el Centro Cívico de Trujillo, 513 en la provincia de Virú y 457 en el distrito de Huanchaco. En el mes próximo, está programada la expansión del piloto a la provincia de Otuzco.
Actualmente, el equipo técnico continúa con la instalación de medidores y se alista para la colocación de concentradores, dispositivos que recibirán la señal de los medidores y enviarán los datos recopilados a la central. Este proceso se prevé culminar dentro del presente año.
¿Cómo funcionan estas tecnologías?
Este proyecto forma parte de un plan piloto de modernización, cuyo objetivo principal es mejorar la calidad del servicio eléctrico, incrementar la eficiencia operativa y ofrecer una experiencia más transparente y dinámica a los usuarios.
Beneficios para el usuario y la empresa
Gracias a esta innovación, los usuarios podrán tener un mayor control sobre su consumo energético y recibir información actualizada de manera continua. Asimismo, Hidrandina podrá detectar incidencias en el servicio eléctrico en tiempo real, reduciendo los tiempos de respuesta y mejorando la calidad del servicio.
Con esta iniciativa, Hidrandina reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y la mejora constante del servicio eléctrico en beneficio de miles de usuarios en la región.
Medición inteligente: tecnología al servicio del usuario
A diferencia de los medidores tradicionales, estos nuevos dispositivos cuentan con la capacidad de comunicarse directamente con la central de Hidrandina, lo que permite una gestión remota, en tiempo real, del consumo eléctrico.
Los medidores funcionan a través de tres tecnologías de comunicación: Radiofrecuencia, Power Line Communication (PLC) y tecnología mixta, que combina ambas modalidades para adaptarse mejor a las condiciones técnicas y geográficas de cada zona.
Avances concretos del proyecto piloto
Hasta la fecha, Hidrandina ha instalado con éxito más de 5,000 medidores inteligentes en el Centro Cívico de Trujillo, 513 en la provincia de Virú y 457 en el distrito de Huanchaco. En el mes próximo, está programada la expansión del piloto a la provincia de Otuzco.
Actualmente, el equipo técnico continúa con la instalación de medidores y se alista para la colocación de concentradores, dispositivos que recibirán la señal de los medidores y enviarán los datos recopilados a la central. Este proceso se prevé culminar dentro del presente año.
¿Cómo funcionan estas tecnologías?
- Radiofrecuencia: Esta modalidad permite la transmisión inalámbrica de datos a través de una antena, enviando la información directamente a la central. A futuro, los usuarios podrán acceder a su consumo eléctrico en línea mediante una app móvil, que además permitirá recibir alertas y monitorear el estado de su suministro.
- PLC (Power Line Communication): Utiliza las mismas líneas eléctricas como canal de transmisión de datos, sin necesidad de equipos adicionales como antenas, facilitando así su implementación en ciertas zonas.
- Tecnología mixta: Combina radiofrecuencia y PLC, permitiendo una mayor flexibilidad y eficiencia operativa en zonas con desafíos técnicos o de conectividad.
Cabe precisar que Hidrandina continuará trabajando en este proyecto que busca convertir a Trujillo en una de las primeras ciudades inteligentes del Perú, liderando así el desarrollo tecnológico con altos estándares internacionales.