Hidrandina visitó el Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos para conocer avances y su importancia en la protección de Trujillo
Nota de prensaEquipo de funcionarios de empresa de energía eléctrica conocieron los tres componentes que buscan evitar futuras inundaciones en la provincia.



3 de mayo de 2025 - 10:13 a. m.
Personal técnico e ingenieros de Hidrandina realizó una visita de reconocimiento al Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos, una de las obras de infraestructura más relevantes para la prevención de desastres naturales en la región La Libertad. Durante el recorrido, los participantes pudieron conocer de cerca los componentes técnicos del proyecto, así como el avance de las obras que buscan proteger a más de 700 mil trujillanos de futuras inundaciones.
La visita fue guiada por representantes de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y de la empresa gestora del proyecto, el Consorcio Besalco Stracon (CBS), quienes explicaron el diseño integral de los sistemas de captación y encauzamiento de aguas pluviales provenientes de las quebradas, infraestructura clave para mitigar el riesgo de desbordes que históricamente han afectado a Trujillo durante las temporadas de lluvias intensas.
El personal visitó los avances de los principales componentes que se encuentran con un avance del 70%, todos diseñadas con altos estándares técnicos y de resistencia. Estas obras permitirán manejar de manera controlada las aguas de las quebradas San Idelfonso y San Carlos, evitando que lleguen de manera descontrolada a zonas urbanas altamente vulnerables.
"Para Hidrandina es fundamental conocer el impacto de estas grandes obras, no solo porque protegen la vida de nuestros usuarios, sino también porque garantizan la continuidad del suministro eléctrico en eventos extremos", destacó Roly Rodriguez Castro, gerente técnico de la empresa de energía eléctrica.
Cabe precisar que el Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos es considerado estratégico para el futuro de Trujillo, ya que forma parte de un conjunto de intervenciones que buscan fortalecer la resiliencia de la ciudad frente a fenómenos climáticos, en especial ante escenarios de lluvias provocadas por fenómenos como El Niño.