Hospital Chulucanas da la bienvenida a su primera promoción de médicos residentes

Nota Informativa
Recibimos a su primera promoción de médicos residentes, marcando un hito en su labor docente y reafirmando su compromiso con la formación de especialistas y el fortalecimiento de la atención médica.
img01

Fotos: OCII

GCN_OCII

5 de agosto de 2025 - 9:17 a. m.

El Hospital Chulucanas, abrió sus puertas a la primera promoción de médicos residentes que se formarán en sus servicios. Este grupo está integrado por la Dra. Silvia Cueva Montero, residente de Medicina de Enfermedades Infecciosas y Tropicales; el Dr. Bryan Tapia Apolo, residente de Medicina Interna; y la Dra. Olga Valle Ruiz, residente de Gastroenterología. Ellos inician su especialización en el marco del Sistema Nacional de Residentado Médico, bajo la tutela académica de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), institución acreditada por el Consejo Nacional de Residentado Médico (CONAREME).

La ceremonia de bienvenida fue presidida por el Dr. José Eduardo Herrera Flores, director del hospital, junto a la Dra. Jhosely Milagros Estrada Vásquez, subdirectora; el Dr. Roberto Anderson Smith Niño García, jefe de la Unidad de Apoyo a la Docencia e Investigación; y los doctores Pool Konrad Aguilar León y Jean Pierre Zuta Rodríguez, quienes asumirán la responsabilidad de la tutoría durante el periodo de residencia. Durante el encuentro, se resaltó la importancia de esta nueva etapa profesional que contribuirá al fortalecimiento de las capacidades clínicas, la investigación y la atención especializada de calidad para la población.

Como parte de su proceso de inducción, los médicos residentes recibieron capacitaciones a cargo del Equipo de Gestión de la Calidad, el servicio de Epidemiología y el Equipo de Seguros, quienes brindaron información clave sobre protocolos, normativas institucionales y procedimientos asistenciales. De esta manera damos un paso importante para consolidarnos como una sede docente comprometida con la formación de futuros especialistas y con la descentralización de la educación médica en la región.