Hospital Chulucanas realiza con éxito drenaje hepático mínimamente invasivo
Nota InformativaPaciente con absceso hepático fue tratado con éxito sin cirugía mayor, gracias a una intervención mínimamente invasiva en el Servicio de Emergencia

27 de junio de 2025 - 11:51 a. m.
En el Hospital Chulucanas se llevó a cabo con éxito un procedimiento de drenaje percutáneo mínimamente invasivo a un paciente varón de 36 años, procedente del distrito de Huancabamba, diagnosticado con absceso hepático y con antecedentes de diabetes. El paciente acudió inicialmente a consulta externa presentando síntomas como alza térmica (fiebre elevada), dolor abdominal en el cuadrante superior derecho, malestar general y pérdida de apetito, signos clínicos que suelen asociarse a esta patología. Ante la sospecha de un cuadro infeccioso grave, el médico de turno lo derivó de inmediato al Servicio de Emergencia, donde se confirmó el diagnóstico y se coordinó una intervención urgente. Gracias al trabajo conjunto de los servicios médicos del hospital, se le realizó un drenaje percutáneo guiado por ultrasonografía (ecografía), evitando una cirugía abierta y favoreciendo una recuperación más rápida y menos invasiva.
El procedimiento fue ejecutado por el médico radiólogo intervencionista Dr. Carlos Velarde en apoyo con la Dra.Denisse Salas y Tec. Med. Martín Peña junto con el cirujano general Dr. Enrique Zapata. Además, participaron en la coordinación y supervisión del caso el jefe del Servicio de Radiología, Dr. Leonel Rivera; la jefa del Servicio de Cirugía, Dra. Eliana Calle; y el jefe del Servicio de Emergencia, Dr. Jeanpierre Zuta. La intervención se realizó con éxito y de forma oportuna, permitiendo el drenaje del material infeccioso acumulado en el hígado sin la necesidad de una referencia externa ni una intervención quirúrgica mayor.
Es importante destacar que el Hospital Chulucanas cuenta actualmente con personal altamente capacitado, equipos biomédicos modernos y los insumos necesarios para realizar procedimientos complejos como este. En años anteriores, casos similares requerían ser derivados a hospitales de mayor nivel, muchas veces enfrentando demoras o falta de aceptación de las referencias. Hoy, gracias al fortalecimiento del sistema de salud local, los pacientes de la región —incluyendo zonas alejadas como Huancabamba— pueden acceder a una atención especializada, eficaz y oportuna en su propio territorio, mejorando significativamente su pronóstico y calidad de vida.