Hospital Chulucanas promueve el tamizaje neonatal para detectar enfermedades congénitas

Nota Informativa
En el Día del Tamizaje Neonatal, el hospital destacó la labor del personal de enfermería en la detección temprana de enfermedades que pueden prevenir secuelas graves en recién nacidos.
img1
img2

Fotos: Servicio de enfermería

OCII_Gcn

28 de junio de 2025 - 10:06 a. m.

En el marco del Día del Tamizaje Neonatal, el Hospital Chulucanas, bajo la coordinación de la responsable de PROMSA, Lic. Melissa Díaz Cornejo, resalta la importancia de contar con personal capacitado para la toma de muestras en recién nacidos. El tamizaje neonatal es un programa fundamental de salud pública que busca reducir la morbilidad y mortalidad infantil mediante la detección oportuna de enfermedades congénitas, hereditarias o genéticas. Dentro de este programa destaca el Tamizaje Metabólico, que permite identificar afecciones como el hipotiroidismo congénito, hiperplasia suprarrenal congénita, fenilcetonuria y fibrosis quística.

Detectar estas enfermedades a tiempo es vital, ya que con un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado se pueden prevenir secuelas neurológicas irreversibles, discapacidad intelectual e incluso la muerte prematura del recién nacido. Por ello, el tamizaje neonatal representa una herramienta esencial para garantizar un inicio saludable en la vida de cada niño o niña.

La toma de muestra debe realizarse idealmente entre el segundo y sexto día de vida del bebé, y hasta antes de los 28 días como máximo. El procedimiento consiste en extraer una pequeña cantidad de sangre capilar, generalmente del talón del recién nacido. En el hospital, este proceso está a cargo del equipo de Enfermería, liderado por la Lic. Enf. Zady Lazo Garragate, coordinadora de la Estrategia de Salud Neonatal, y la Lic. Enf. Lizeth Rivera Coronado, responsable del Tamizaje Neonatal y del control de crecimiento y desarrollo (CRED) de recién nacidos.