Hospital de Sullana realiza primera cirugía para tratar hidrocefalia con uso de neuronavegador

Nota de prensa
Se le salvo la vida a una mujer colocándole una válvula de derivación ventricular peritoneal para ayudar al pase del líquido cerebral hasta el abdomen.
1
2
3
4
5

5 de abril de 2023 - 2:49 p. m.

La primera intervención para tratamiento de hidrocefalia con uso de neuronavegador en la región Piura a la que se sometió una paciente de 21 años ha finalizado "con resultado satisfactorio". Así lo informó el director ejecutivo del Hospital de Apoyo II-2 Sullana, Dr. Eduardo Guerrero Amaya. 

Una paciente mujer de iniciales B.S.S, ingresó a emergencia del hospital de Sullana con dolor de cabeza intenso asociado a mareos y vómitos sugerentes de Hipertensión endocraneana.

Los especialistas del nosocomio chirense realizaron análisis a la paciente que fue diagnosticada por Hidrocefalia con estenosis del acueducto de Silvio.  Luego de cumplir la evaluación preoperatoria fue sometida a una cirugía de gran complejidad donde se le implantó una válvula de derivación ventrículo peritoneal autorregulable destinada a tratar la hidrocefalia y, de este modo, permitir el paso del líquido cerebral hasta el abdomen.

El Dr. Fernando Celi García, neurocirujano del HAS, explicó la importancia de realizar este proceso con uso de la herramienta robótica. " El exceso de líquido pasará a través del sistema cerrado de la válvula para aliviar la sintomatología del paciente (cefaleas, mareos, náuseas), con esta importante cirugía se le salvo la vida, ahora podrá desarrollar sus actividades con normalidad", precisó.

La cirugía duró aproximadamente 1 hora y media, y con el apoyo tecnológico (uso de neuronavegador) se logró llevar a cabo sin inconvenientes. Actualmente la paciente fue dada de alta con evolución favorable 

La máxima autoridad del HAS, resalto el trabajo de los profesionales que intervinieron a la paciente, los neurocirujanos Fernando Celi Garcia y Luis Gutiérrez Ponce. Dijo además que esta cirugía de alta complejidad se logró gracias a las coordinaciones con el Seguro Integral de Salud – SIS. 

- ¿Qué es la hidrocefalia? -

La hidrocefalia consiste "en la dilatación de los ventrículos cerebrales debida a hiperproducción de líquido cefalorraquídeo, obstrucción en la circulación o dificultad en la reabsorción del líquido cefalorraquídeo en cualquier punto del cerebro".

Además del desarrollo de tumores, las causas más frecuentes son malformaciones y aracnoiditis secundarias a meningitis (inflamación de la membrana meníngea intermedia del encéfalo y de la médula espinal), hemorragias o traumatismos.