Medidas de prevención en casa contra el dengue

Nota de prensa
Altas temperaturas hacen que el zancudo aparezca con mayor frecuencia en zonas donde se empoza la lluvia y en casas donde se almacena agua.
1

13 de marzo de 2023 - 3:17 p. m.

La acumulación de agua en algunos lugares donde se ha producido lluvia en esta época de verano, así como los hogares donde se almacena este líquido por la escasez del mismo, son algunos de los escenarios donde puede aparecer el famoso zancudo de especie Aedes Aegypti, causando el peligroso dengue.

El jefe de la Oficina de Epidemiología del Hospital del Hospital de Apoyo II-2 Sullana, Dr. Gustavo Rivas Añazco advirtió que se trata de una enfermedad que podría causar la muerte si no es tratada a tiempo.

“El período de incubación dura entre 3 y 15 días, donde se observa tres momentos: etapa febril, crítica y de recuperación. Esta última comienza al séptimo día de la enfermedad, la misma que, de no ser tratada a tiempo, puede causar la muerte o alguna discapacidad”, explicó.

El médico brindó recomendaciones precisas que todos debemos seguir para evitar que el dengue llegue a nuestro hogar como: evitar acumular agua en baldes, recipientes y botellas, mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados, Limpiar a diario los bebederos de animales, procurar cambiar de agua a los maceteros y floreros, limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos, lavar y tapar bien los recipientes donde se almacena agua, utilizar repelentes para la piel y proteger cunas y coches de bebés con tules.

“El ciclo de la enfermedad se inicia cuando este zancudo pica a una persona contagiada; el virus se reproduce en el zancudo que, a su vez, pica a otra persona sana”, explica el especialista del HAS, agregando que durante el verano el nivel de reproducción de este zancudo transmisor se duplica y prefieren el agua limpia estancada.

Atentos a estos síntomas

El dengue es una enfermedad mortal que ha infectado a más de 11 mil personas en el Perú, desde su declaratoria de aparición a inicios de este año. Por ello, debemos permanecer alerta a los primeros signos que se presenten en nuestro cuerpo para que los médicos puedan actuar a tiempo:

Fiebre y malestar general.

Dolor de cabeza y ojos.

Sarpullido.

Dolor de articulaciones y músculos.

Vómito persistente.

Dificultad para respirar.

Decaimiento.

Presentar dos o más síntomas en simultáneo es el indicativo para acudir a emergencia.