HAS exhorta a mujeres a no postergar controles para prevenir cáncer de cuello uterino y de mama

Nota de prensa
Más del 90% de los cuadros de cáncer de cuello uterino y de mama detectados a tiempo pueden ser curados.
1
2
3

4 de febrero de 2023 - 2:16 p. m.

El cáncer de cuello uterino y cáncer de mama son los cánceres más frecuentes en las mujeres. Por ello, evitar las postergaciones y acudir a los controles anuales o bianuales es clave para una detección oportuna, explicó la Dra. Cinthya Ruesta Gallardo, Ginecóloga del Hospital de Apoyo II-2 Sullana.

La especialista invocó a la población femenina a aprovechar la temporada de vacaciones de inicio de año y programar sus chequeos preventivos en los centros de salud más cercanos. Agregó que estas enfermedades afectan a mujeres con vida sexual activa y que la incidencia es mayor entre los 30 y 45 años de edad.

“Más del 90% de los casos detectados en estado inicial son curables. Debemos acudir a los controles. Es muy importante porque nos permite actuar antes de que el cáncer dé manifestaciones mayores. Estamos en un periodo en el que tienen un poco más de tiempo para dedicarse a ustedes mismas, acudan a su centro de salud más cercano y prevengan una enfermedad que luego lamentaran”, señaló.

Chequeos preventivos

Las muertes por cáncer de cuello uterino y cáncer de mama se pueden prevenir con chequeos ginecológicos y exámenes periódicos, además de la vacunación contra el VPH (Virus del Papiloma Humano), causante del 90% de los casos de cáncer de cuello uterino en mujeres.

El cáncer de cuello uterino es un cáncer muy silencioso y da manifestaciones después de 5 o 10 años que se ha producido la primera infección por VPH.

Entre los principales síntomas, las pacientes pueden presentar sangrados irregulares y abundantes en cuanto a número de días y volumen, sangrados después de las relaciones sexuales, dolor pélvico y secreciones con mal olor.

“Toda mujer en edad fértil y que tenga vida sexual activa debe realizarse un examen de papanicolaou por lo menos una vez al año; y si su médico lo indica lo deberá hacer cada dos años”, finalizó la especialista.