Hospital de Sullana atiende cerca de 300 pacientes al mes en el servicio de psicología
Nota de prensaMayoría de atenciones corresponden a trastornos de ansiedad, síntomas depresivos, trastornos de personalidad, problema de aprendizaje y conducta.

10 de octubre de 2025 - 11:38 a. m.
Alrededor de 300 pacientes con problemas de salud mental, entre adolescentes, adultos y adultos mayores, que requieren atención especializada son atendidos mensualmente en el Servicio de Psicología del Hospital de Apoyo II-2 Sullana de los cuales el 25% ingresa por emergencia.
“Brindamos atención a pacientes con síntomas agudos de trastornos mentales, que en algunos casos se resuelven de manera inmediata y en otros se necesita seguimiento por consultorios externos”, dijo el psicólogo Pablo Castro García, jefe del Servicio psicología del HAS.
Explicó que los motivos más frecuentes de atención médica son los trastornos de ansiedad, la depresión, los trastornos de personalidad, y los trastornos por consumo de sustancias.
El Psicólogo destacó que, en los últimos años, se han venido incrementados los casos de adolescentes que son traídos por sus padres o cuidadores, con síntomas de trastornos conductuales, síntomas depresivos, ingesta de medicamentos o, consumo de sustancias psicoactivas que conllevan a una alteración en su conducta y emociones. “Tenemos un registro de ingreso de dos pacientes diarios por emergencia, su estado de salud mental crítico, presentan ideas o conductas suicidas, agresividad, agitación y psicosis, entre otras manifestaciones; y además pueden cursar con comorbilidades médicas”, explicó.
Es importante indicar que todos los usuarios que pertenecen al hospital pueden acceder a esta atención en salud mental por el Seguro Integral Salud o de manera particular de lunes a viernes en el horario de 8am. a 1pm y 1 a 7pm y sábado 8am a 1pm., ingresando por consultorios externos, donde el profesional valorará sus síntomas y la gravedad del caso para determinar el manejo especializado.
Finalmente, el especialista expresó que para tener buena salud mental se debe tratar de mantener estilos de vida saludable, dieta equilibrada, sueño adecuado, practicar algún deporte y realizar actividades recreativas.
DEBE SABER
El servicio de Psicología realiza actividades preventivo promocionales como charlas y capacitaciones a los pacientes usuarios de hospital.