¡Somos los Primeros! Hospital de Sullana realiza por primera vez administración de inmunoglobulina Anti-timocítica a paciente con anemia apl
Nota de prensaGlobulina antitimocítica (ATG) es un fármaco compuesto por anticuerpos que suprimen el sistema inmunitario permitiendo a los pacientes con anemia aplásica mejorar su calidad de vida.




15 de setiembre de 2025 - 12:24 p. m.
¡Continuamos fortaleciendo los servicios de salud! El Hospital de Apoyo II-2 Sullana del Ministerio de Salud (Minsa) realizó por primera vez la administración de Globulina Anti-timocítica (ATG) a una paciente con diagnóstico anemia aplásica severa.
La doctora Patricia Álvarez Barba hematólogo del HAS, señaló que la paciente de iniciales P.T.C.R. de 43 años de edad presentaba un trastorno sanguíneo grave en la medula ósea que impedía la producción de suficientes glóbulos rojos, blancos y plaquetas, ocasionándole fatiga, debilidad, infecciones frecuentes, hemorragias y hematomas.
“Hace cuatro años fue diagnosticada con anemia aplásica, ella acudía mensualmente al consultorio para poder ser transfundida. Se solicitó a través del seguro Integral de Salud el medicamento para dicho tratamiento, logrando su administración con éxito”, precisó.
Por su parte el Dr. Rafael Martin de Jesus Pichardo Rodríguez, hematólogo de nuestra institución, señaló que el tratamiento se administra mediante un catéter venoso central directamente en el torrente circulatorio durante un periodo de al menos 4 horas con el correspondiente soporte transfusional.
“Tenemos la satisfacción de que la paciente completó exitosamente el esquema en mención, se le ha dado de alta con una buena tolerancia y recuperación, este es un logro de todo el equipo multidisciplinario junto al servicio de banco de sangre y medicina interna. Nuestros pacientes ya no tienen que viajar hasta Lima, estamos descentralizando los servicios de salud con la finalidad de mejorar la cobertura de atención”, resaltó.
Los pacientes con esta enfermedad donde el tratamiento principal se basa en el trasplante de medula ósea, un tratamiento al que actualmente no se tiene acceso, la terapia con GAT les abre una oportunidad de manejar su enfermedad y conseguir una sobrevida similar a aquellos que son sometidos al trasplante.
La paciente agradeció al equipo “Desde hace cuatro años después del COVID-19 vivo con esta enfermedad y gracias a Dios no he presentado ningún síntoma y reacción al medicamento, me siento muy contenta, me voy feliz”, dijo
El director ejecutivo, Dante Salazar La Torre, resaltó el innovador avance con nuevos tratamientos que significa una mejora en la calidad de atención.