Especialista del hospital de Sullana lleva atención a comunidades indígenas de la Amazonía
Nota de prensaLa tos ferina es una infección respiratoria que se previene con la vacunación.




7 de octubre de 2025 - 11:19 a. m.
¡Una misión médica con propósito! Especialista del Hospital de Apoyo II-2 Sullana viajó hasta el corazón de la Amazonía, para brindar atención a pacientes con infecciones respiratorias en el marco de las gestiones realizadas por el Colegio Médico del Perú y la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales en beneficio de la salud pública.
El médico especialista en Medicina de Enfermedades Infecciosas y Tropicales del HAS, Luis Alfredo Espinoza Venegas señaló que, ante el brote de casos de tos ferina que azota una zona alejada de la selva de Loreto, un grupo de profesionales visitó el Datem del Marañón, para conocer in situ la realidad de esa comunidades alejadas y poder proponer estrategias integrales.
“En las profundidades de la selva peruana, donde el acceso a servicios médicos es limitado, durante una misión reciente de 5 días, equipados con suministros médicos y guiados por nuestro compromiso hemos recorrido ríos y senderos selváticos para llegar a lugares donde la atención médica es escasa o inexistente donde fallecen niños menores de 5 años”, Precisó.
Espinoza Venegas refirió que esta enfermedad conocida también como tos convulsiva que a la fecha registra 34 fallecidos a nivel nacional y 28 de Loreto, es una infección respiratoria altamente contagiosa, que afecta a personas de diferentes edades y en forma grave a los menores de 5 años, pero lo más importante es que es totalmente prevenible con la vacunación gratuita.
Precisó que, para proteger a los niños contra esta enfermedad, que se trasmite vía aérea al momento que la persona tose, estornuda o habla, es necesario que reciban las dosis respectivas de la vacuna pentavalente: a los 2, 4 y 6 meses de edad, con dos refuerzos de la vacuna DPT: a los 18 meses y a los 4 años.
Síntomas de Alerta
Inicialmente, los síntomas son parecidos al resfrío común: congestión nasal, malestar general, fiebre baja, ‘moquitos’ en la nariz. Pero, aproximadamente a los 10 días de evolución, aparece un síntoma característico de la tos ferina: los episodios de tos en cadena, es decir, en repetidas veces de manera violenta e incontrolada, que termina con una aspiración de aire en el menor que genera un sonido agudo. Además, el pequeño puede dejar de respirar debido a la tos persistente y presentar enrojecimiento en el rostro o color azulado alrededor de los labios.
Señaló, además, que esta enfermedad puede generar daños permanentes en los niños como retraso en el desarrollo psicomotor, daño pulmonar, enfermedades respiratorias crónicas como neumonía, daño neurológico, convulsiones, dificultad respiratoria crónica e incluso la muerte.
Por último insto a los padres a vacunar a sus hijos y evitar muertes por esta enfermedad.