Hospital de Sullana adquiere emicizumab para tratamiento de paciente con hemofilia
Nota de prensa¡Liderando la región Piura en salud Publica!





27 de diciembre de 2024 - 2:24 p. m.
¡Buenas Noticias! El Hospital de Apoyo II-2 Sullana (HAS) del Ministerio de Salud (MINSA) adquirió un nuevo medicamento llamado Emicizumab para el tratamiento de paciente con hemofilia.
El ingreso del fármaco a este nosocomio es un éxito, ya que es único hospital del norte del país que cuenta con este tipo de medicamento para paciente con hemofilia, marcando el inicio de la aplicación de un nuevo tratamiento en la región Piura.
La Dra. Patricia Alvarez Barba hematóloga del HAS señaló que, tras la gestión realizada por el Fondo Intangible Solidario de Salud – FISSAL ingresó el medicamento al hospital.
“Se trata de un paciente de 34 años con diagnóstico de hemofilia A severa con inhibidores, La alta capacidad de prevención de las hemorragias y la reducción de la carga del tratamiento suponen un impacto enorme en su calidad de vida, con ello estamos mejorando su salud”, explicó la especialista.
Las personas con hemofilia A que desarrollan inhibidores se exponen a un alto riesgo de hemorragias potencialmente mortales y sangrados de repetición que, a largo plazo, pueden derivar daños en las articulaciones, musculares o del sistema nervioso central que ponen en riesgo la vida del paciente. Si bien la enfermedad no se puede curar, los tratamientos apropiados evitan complicaciones.
A su turno el Director Ejecutivo Dr. Iván Oswaldo Calderón Castillo señaló que la adquisición del medicamento tiene un impacto muy importante en la calidad de vida de las personas que viven con hemofilia y que acuden al hospital de Sullana como centro de referencia.
“Estamos muy satisfechos de poner a disposición del paciente este medicamento que significa un gran avance, teniendo en cuenta que es un fármaco que ha logrado prevenir significativamente las hemorragias, siendo este de fácil administración, de uso subcutáneo. Los pacientes con hemofilia A e inhibidores deben tratarse con agentes de by-pass cada 24 o 48 horas en profilaxis y a demanda cuando se producen hemorragias, EMICIZUMAB se puede aplicar incluso hasta una vez al mes”, manifestó.
La máxima autoridad de salud del HAS señaló que actualmente se ofrece atención oportuna a estos pacientes para que puedan llevar una vida normal sin ningún tipo de marginación social ni limitación en sus actividades diarias. Dijo que médicos, enfermeras y químicos farmaceuticos vienen capacitándose en el uso del medicamento, posibles efectos secundarios, Instrucciones a cargo de especialistas altamente capacitados.
HISTORIA
La enfermedad en Andy Quiroga Ortiz empezó desde la infancia a manifestarse con moretones en las rodillas y codos, así como sangrados en la encía y nariz que alertó a su madre y fue llevado al hospital donde le diagnosticaron hemofilia A severa. A partir de ese momento empezó a convivir con esta enfermedad entre transfusiones de sangre y plasma. Hoy tienen una actitud optimista gracias al tratamiento con medicamento llamado Emicizumab, permitiendo que tenga la oportunidad de cumplir sus proyectos familiares y laborales.
AGRADECIMIENTO
Andy agradeció a todo el equipo de médicos, enfermeras, químicos farmacéuticos y técnicos de enfermería. “Gracias por esta nueva oportunidad, su atención y cuidado, Dios los bendiga siempre”, comentó.