Moyobamba recupera más de 8 hectáreas degradadas y avanza hacia un futuro más limpio y sostenible

Nota de prensa
Con una inversión superior a S/ 10 millones, proyecto beneficiará a más de 55 mil habitantes y transformará un antiguo botadero en un espacio seguro, verde y ambiente saludable.
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Foto 5

10 de noviembre de 2025 - 2:28 p. m.

Moyobamba. – En un paso decisivo hacia la sostenibilidad ambiental, el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través de la Unidad Ejecutora 003: Gestión Integral de la Calidad Ambiental (UE003: GICA), y en coordinación con la Municipalidad Provincial de Moyobamba, inició la obra “Recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos en el sector Tunchiyacu”, una intervención emblemática que permitirá recuperar más de 8.6 hectáreas afectadas por la disposición inadecuada de residuos.

Con una inversión superior a S/ 10.9 millones, esta obra beneficiará directamente a más de 55 mil habitantes de la provincia, mejorando las condiciones ambientales, sanitarias y paisajísticas de la capital de la región San Martín.

Durante la ceremonia de entrega del terreno, el coordinador técnico de la UE003: GICA del MINAM, Jhon Silva Mantilla, destacó que esta obra representa el compromiso sostenido de la Unidad Ejecutora por recuperar ecosistemas degradados y fortalecer la gestión ambiental en todo el país, en el marco del Programa de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias, financiado mediante el acuerdo entre el Gobierno del Perú y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

“Esta obra simboliza el esfuerzo conjunto del Estado, los gobiernos locales y la ciudadanía por devolverle vida a la tierra y construir un Perú más limpio y saludable”, señaló Silva.

Por su parte, el alcalde provincial de Moyobamba, Ernesto Peña Robalino, agradeció al Gobierno central por priorizar a esta ciudad en la inversión y ejecución de este tipo de proyectos.

“Solo me queda agradecer este esfuerzo conjunto entre la comuna local y el Ministerio del Ambiente para tener una ciudad limpia”, indicó el burgomaestre.

El proyecto contempla la construcción de un área de confinamiento de residuos, un sistema de manejo de biogás con 22 chimeneas, vías internas, cerco perimétrico, pozos de monitoreo y acciones de recuperación paisajística, con un plazo de ejecución de 210 días calendario.

Además de la infraestructura ambiental, el proyecto incluye un componente social clave impulsado por la UE003: GICA: la Estrategia de Intervención Socioambiental (PISO), mediante la cual se ha fortalecido a recicladores formalizados, quienes recibieron motocargueras, equipos, indumentaria y asistencia técnica, con una inversión de más de S/ 138 mil, fortaleciendo su rol en la economía circular y mejorando sus condiciones laborales.


Intervención a nivel nacional

La obra en Moyobamba se suma a un conjunto de intervenciones que la Unidad Ejecutora 003 del MINAM lidera a nivel nacional para recuperar 258.81 hectáreas de terreno en Azángaro, Sechura, Juliaca, Tumbes, Sullana, Nuevo Chimbote, Paita y Tambopata, con una inversión global superior a S/ 89 millones, en beneficio de más de 1.1 millones de peruanos.

“Recuperar la tierra es recuperar la confianza, la esperanza y la calidad de vida de quienes la habitan”, aseguró Manuel Pachas Ochoa, coordinador general de la UE003: GICA.

Con estas acciones, la UE003: GICA reafirma su rol como brazo técnico ejecutor del MINAM para la implementación de infraestructura ambiental moderna y sostenible, contribuyendo al fortalecimiento de la gestión integral de residuos sólidos y a la mejora de la calidad ambiental del país.