Minam y autoridades locales impulsan avances en el relleno sanitario de Chiclayo
Nota de prensa• Taller informativo y visita guiada permitieron mostrar el progreso de la obra, fortalecer la articulación con autoridades locales y atender las inquietudes de la población.



4 de noviembre de 2025 - 8:54 a. m.
Chiclayo. – Con el compromiso de seguir promoviendo una gestión ambiental moderna, transparente y participativa, el Ministerio del Ambiente (Minam), a través de la Unidad Ejecutora 003: Gestión Integral de la Calidad Ambiental (UE003: GICA), viene impulsando el proyecto “Mejoramiento y Ampliación de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos en la provincia de Chiclayo”, que actualmente registra un avance del 55 % en la construcción de su relleno sanitario.
En ese marco, se desarrolló un taller informativo y una visita guiada dirigidos a las autoridades locales, con el propósito de mostrar de manera directa los avances de la obra, transparentar el proceso y despejar dudas o inquietudes de la población respecto al proyecto. Estos espacios participativos son fundamentales para fortalecer la articulación entre el Estado, los gobiernos locales y la ciudadanía, promoviendo así una comunicación abierta y un compromiso conjunto por el bienestar ambiental de la región.
“La realización de este taller informativo y la visita al relleno sanitario nos permiten constatar los avances, fortalecer la coordinación con las autoridades locales y brindar información clara y oportuna sobre el proceso constructivo. Actualmente la obra cuenta con un avance del 55 %”, indicó Jhon Silva, coordinador técnico de la UE003: GICA.
El proyecto contempla tres infraestructuras principales: un relleno sanitario, una planta de valorización de residuos orgánicos y un área de acondicionamiento de residuos inorgánicos. Con una inversión de S/ 65 millones, beneficiará a más de 700 mil ciudadanos de Chiclayo y sus alrededores.
Actualmente, la provincia dispone de una celda transitoria que recibe más de 600 toneladas de residuos diarios (unas 238 mil toneladas al año), mientras que la nueva infraestructura permitirá ampliar esta capacidad a 679 toneladas diarias, alcanzando un manejo anual de más de 248 mil toneladas de residuos, bajo estándares técnicos y ambientales modernos.
El proyecto también incluye la adquisición de vehículos y maquinaria especializada para optimizar las labores de valorización y manejo de residuos, con una inversión superior a S/ 9 millones. Entre los equipos destacan tractores sobre oruga, cargadores frontales, volquetes, camionetas, excavadoras, minibuses y herramientas manuales como lampas, picos, carretillas, rastrillos y trinches.
Con estas acciones, el Ministerio del Ambiente, a través de la Unidad Ejecutora 003: Gestión Integral de la Calidad Ambiental (UE003: GICA), reafirma su compromiso con una gestión de residuos moderna, participativa y transparente, garantizando que la población conozca los avances de las obras y los beneficios que traerán para la salud pública y la sostenibilidad ambiental de Chiclayo.


