MINAM y municipalidades de Arequipa fortalecen capacidades para mejorar la gestión de residuos sólidos
Nota de prensaConsultora internacional inicia talleres para informar, aclarar dudas y recoger aportes de los actores sociales. Estas actividades también se desarrollan en Tacna y Coronel Portillo.



29 de octubre de 2025 - 12:32 p. m.
Arequipa. – En el marco del Proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Limpieza Pública en la Provincia de Arequipa”, que impulsa el Ministerio del Ambiente (MINAM) a través de la Unidad Ejecutora 003: Gestión Integral de la Calidad Ambiental (UE003: GICA), se realizó el Taller de Inicio del Proyecto, a cargo de la consultora internacional responsable de la elaboración de los expedientes técnicos.
El encuentro, desarrollado en el hemiciclo de la Municipalidad Provincial de Arequipa, congregó a representantes de las municipalidades distritales de la provincia, funcionarios locales y al equipo técnico del Consorcio MIRS (CDM Smith – GOPA Tech – Pacific PIR), encargado de formular los expedientes técnicos y brindar asistencia técnica para la implementación del proyecto.
Durante la jornada, la UE003: GICA destacó que estos talleres cumplen un rol clave en la transparencia y socialización del proyecto, pues permiten aclarar dudas, atender consultas y recoger aportes de la ciudadanía y de las autoridades locales sobre los alcances de la obra. Estos espacios garantizan que la población esté informada, comprenda los beneficios y participe activamente en el desarrollo del proyecto, fortaleciendo así la confianza y el trabajo conjunto entre todos los actores involucrados.
Asimismo, la Unidad Ejecutora subrayó que su función es supervisar y garantizar que los estudios, diseños y procesos cumplan con los estándares técnicos, ambientales y sociales establecidos por el MINAM y la cooperación internacional, asegurando una ejecución responsable y sostenible.
El proyecto contempla una inversión total aproximada de S/ 240 millones, destinada a optimizar el servicio de limpieza pública y construir infraestructuras clave como el relleno sanitario de Arequipa, el mejoramiento de la planta de transferencia en Cerro Colorado y las plantas de valorización de residuos orgánicos e inorgánicos. Estas obras beneficiarán a los 18 distritos de la provincia, contribuyendo a una gestión moderna, eficiente y sostenible de los residuos sólidos en la región.
El taller incluyó un espacio participativo y de diálogo abierto, donde las autoridades municipales expresaron sus inquietudes y expectativas respecto a la implementación del proyecto, especialmente en aspectos ambientales y sociales. En respuesta, la UE003: GICA reafirmó su compromiso de mantener estos espacios de información y consulta durante toda la etapa de ejecución, como parte del enfoque de comunicación transparente y participación ciudadana que impulsa el MINAM.
Estas jornadas informativas se desarrollan también en las regiones de Tacna y Coronel Portillo, como parte del esfuerzo nacional por fortalecer las capacidades locales y asegurar que cada proyecto avance de manera técnica, inclusiva y sostenible, bajo el liderazgo del Ministerio del Ambiente.


