Se inicia la construcción de relleno sanitario y plantas de valorización de residuos en Piura
Nota de prensaMás de 700 mil pobladores se beneficiarán con esta obra a cargo de la Unidad Ejecutora 003: GICA del Ministerio del Ambiente.





28 de octubre de 2025 - 3:06 p. m.
Piura.- Hoy se inició la construcción del relleno sanitario, plantas de valorización para residuos orgánicos e inorgánicos; y una planta de transferencia, que mejorarán los servicios de limpieza pública en la ciudad de Piura.
Los trabajos estarán a cargo de la Unidad Ejecutora 003 Gestión Integral de la Calidad Ambiental (UE 003: GICA) del Ministerio del Ambiente (Minam), para lo cual se cuenta con una inversión de S/66 millones, aproximadamente. Esto beneficiará a más de 732 mil pobladores de los distritos de Piura, Castilla, Catacaos y 26 de octubre.
Durante el acto protocolar, el viceministro de Gestión Ambiental del Minam, Juan Durand Galindo, destacó que la ejecución del proyecto "es un paso firme hacia una Piura limpia, moderna y con mejores estándares ambientales".
Luego, indicó que con dicha obra se marca un hito en el norte del Perú. “Con esta infraestructura, afianzamos una mejor gestión de los residuos sólidos para cuidar la salud de las familias piuranas y del ambiente”, afirmó.
De esta manera, Piura se consolida como la ciudad con la mayor inversión del Minam destinada a la gestión de residuos sólidos.
En la ceremonia, se contó con la participación del alcalde provincial de Piura, Gabriel Madrid Orué; el congresista Miguel Ciccia; el coordinador técnico de la UE 003, Jorge Villena; el representante de JICA, Takuma Kobayashi y representantes de las municipalidades distritales convocadas.
Impacto ambiental y tecnología de avanzada
Con la construcción del relleno sanitario, se dejará de disponer los residuos municipales en un botadero, lo que contribuirá a mejorar la calidad del aire y de las aguas subterráneas, además de aportar a la mitigación del cambio climático mediante la reducción de gases de efecto invernadero.
Asimismo, se cuenta con una planta de valorización de residuos inorgánicos que permite ser reutilizados como insumos en la elaboración de otro producto fomentando la economía circular, así como una planta de residuos orgánicos para la elaboración de abono natural.
El referido proyecto contempla la construcción de un moderno relleno sanitario de 40 hectáreas en el distrito de Catacaos, con capacidad para recibir 538 toneladas de residuos por día y una vida útil de cinco años en su primera etapa. Su diseño incorpora la tecnología semiaeróbica bajo el método Fukuoka.
El proyecto en mención forma parte del Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias, ejecutado por la UE003: GICA en 31 del país, en el marco de los contratos de préstamo con JICA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Los trabajos estarán a cargo de la Unidad Ejecutora 003 Gestión Integral de la Calidad Ambiental (UE 003: GICA) del Ministerio del Ambiente (Minam), para lo cual se cuenta con una inversión de S/66 millones, aproximadamente. Esto beneficiará a más de 732 mil pobladores de los distritos de Piura, Castilla, Catacaos y 26 de octubre.
Durante el acto protocolar, el viceministro de Gestión Ambiental del Minam, Juan Durand Galindo, destacó que la ejecución del proyecto "es un paso firme hacia una Piura limpia, moderna y con mejores estándares ambientales".
Luego, indicó que con dicha obra se marca un hito en el norte del Perú. “Con esta infraestructura, afianzamos una mejor gestión de los residuos sólidos para cuidar la salud de las familias piuranas y del ambiente”, afirmó.
De esta manera, Piura se consolida como la ciudad con la mayor inversión del Minam destinada a la gestión de residuos sólidos.
En la ceremonia, se contó con la participación del alcalde provincial de Piura, Gabriel Madrid Orué; el congresista Miguel Ciccia; el coordinador técnico de la UE 003, Jorge Villena; el representante de JICA, Takuma Kobayashi y representantes de las municipalidades distritales convocadas.
Impacto ambiental y tecnología de avanzada
Con la construcción del relleno sanitario, se dejará de disponer los residuos municipales en un botadero, lo que contribuirá a mejorar la calidad del aire y de las aguas subterráneas, además de aportar a la mitigación del cambio climático mediante la reducción de gases de efecto invernadero.
Asimismo, se cuenta con una planta de valorización de residuos inorgánicos que permite ser reutilizados como insumos en la elaboración de otro producto fomentando la economía circular, así como una planta de residuos orgánicos para la elaboración de abono natural.
El referido proyecto contempla la construcción de un moderno relleno sanitario de 40 hectáreas en el distrito de Catacaos, con capacidad para recibir 538 toneladas de residuos por día y una vida útil de cinco años en su primera etapa. Su diseño incorpora la tecnología semiaeróbica bajo el método Fukuoka.
El proyecto en mención forma parte del Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias, ejecutado por la UE003: GICA en 31 del país, en el marco de los contratos de préstamo con JICA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).




