MINAM instala comité directivo 2025-2026 para fortalecer proyectos de gestión de residuos sólidos en el país

Nota de prensa
La UE003: GICA refuerza la articulación entre el Gobierno nacional y los gobiernos locales para avanzar hacia ciudades más limpias y la recuperación de áreas degradadas.
.
.
.
.
.

23 de octubre de 2025 - 6:47 p. m.

Lima, 23 de octubre de 2025.– El Ministerio del Ambiente (Minam), a través de la Unidad Ejecutora 003: Gestión Integral de la Calidad Ambiental (UE003: GICA), instaló el Comité Directivo correspondiente al periodo 2025–2026, instancia responsable de supervisar y orientar la ejecución de proyectos destinados a mejorar la gestión integral de los residuos sólidos a nivel nacional.

Durante la sesión, se llevó a cabo la elección del representante municipal de los proyectos financiados por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), resultando elegido el alcalde de la Municipalidad Provincial de Piura, Gabriel Madrid Orue. “Desde las municipalidades trabajamos de la mano con el Minam para lograr que la gestión de residuos y la recuperación de nuestras áreas degradadas sean una realidad sostenible. Este comité será una muestra clara de cooperación y visión compartida por un Perú más limpio y ordenado”, señaló el burgomaestre al asumir esta representación.

El Comité Directivo está integrado por el viceministro de Gestión Ambiental, quien lo preside; dos representantes del Ministerio de Economía y Finanzas; así como dos representantes de las municipalidades, uno por el grupo de proyectos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otro por los proyectos financiados por JICA. Asimismo, participan con voz, pero sin voto, un representante del BID, un representante de la JICA, un representante de la Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos del Minam y el coordinador general de la UE003: GICA. Esta composición garantiza una participación equilibrada de las instituciones responsables de orientar la toma de decisiones estratégicas vinculadas a la gestión integral de residuos sólidos.

El proceso electoral fue presidido por el viceministro de Gestión Ambiental, Juan Antonio Durand, quien resaltó la importancia de fortalecer la institucionalidad ambiental en beneficio de las comunidades. “Con la elección de este Comité reafirmamos nuestro compromiso de impulsar una gestión moderna, participativa y eficiente, que permita alcanzar ciudades limpias y ecosistemas recuperados”, expresó la autoridad.

Tras la instalación del Comité Directivo, se acordó realizar la siguiente sesión el 13 de noviembre, así como revisar y remitir aportes a la propuesta de reglamento presentada. Dicho documento establecerá la estructura, funciones y procedimientos operativos del Comité Directivo de los Programas de Desarrollo de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos en zonas prioritarias y del Programa de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos, iniciativas que contribuyen al cumplimiento de las metas nacionales en gestión ambiental, sostenibilidad y recuperación de ecosistemas impactados.

La puesta en marcha de este Comité permitirá una mayor coordinación interinstitucional y reforzará la eficiencia en la ejecución de proyectos ambientales, asegurando que el país avance hacia una gestión de residuos más responsable, con beneficios directos para la salud pública y la calidad de vida de la población.