MINAM inicia recuperación de botadero de Paita con una inversión de S/7 millones

Nota de prensa
Más de 101 000 habitantes se beneficiarán con la obra de recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos que impulsa el Minam.
.
.
.

1 de setiembre de 2025 - 4:28 p. m.

El Ministerio del Ambiente (MINAM), a través de la Unidad Ejecutora 003: Gestión Integral de la Calidad Ambiental (UE003:GICA), inició la obra de recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos en la comunidad San Francisco de la Buena Esperanza, distrito de Paita, provincia de Paita, con una inversión de más de S/7 millones.

El proyecto, beneficiará de manera directa a 101 000 habitantes, al recuperar ambientalmente un área de 43.84 hectáreas, donde se han dispuesto más de 192 000 m³ de residuos sólidos de manera inadecuado por muchos años. La obra cuenta con un plazo de ejecución de 135 días calendario (4.5 meses).

La ceremonia contó con la presencia del alcalde provincial de Paita, Pedro Cuadros Alzamora, quien agradeció al Ministerio del Ambiente por la ejecución de esta importante obra para la región. “Las mejoras en la gestión de residuos son notorias en Paita, y este proyecto que por años hemos esperado reafirma el compromiso del gobierno con nuestra provincia”, señaló el burgomaestre.

Por otro lado, la coordinadora técnica de la UE003: GICA, Luz Edith Peña Pérez, resaltó que “este proyecto representa un paso firme hacia la recuperación ambiental. El Minam, está cerrando brechas en la gestión de residuos sólidos en todo el país, e invoco a las autoridades locales seguir fortaleciendo las acciones de sensibilización”.

A esta actividad asistieron también representantes de las cinco asociaciones de recicladores formalizados que han sido beneficiados con la Estrategia de Intervención Socioambiental (PISO) para mejorar sus condiciones de trabajo, seguridad y productividad. Ellos expresaron su agradecimiento por la entrega de las veinte motocargueras, equipamiento, indumentaria y asistencia técnica valorizados en más de S/216 000.

Entre los principales componentes de la obra destacan el área de confinamiento de residuos sólidos, un sistema de manejo de biogás; sistema de manejo de escorrentía superficial; cerco perimétrico y portón de acceso; vías de acceso internas; obras complementarias como pozos de monitoreo, señalización, hitos topográficos y recuperación paisajística.

Obras similares en ejecución

Cabe señalar que, en lo que va del 2025, la UE003: GICA ha iniciado obras similares en Azángaro, Juliaca, Sechura, Tumbes, Tambopata, Sullana y Nuevo Chimbote; la meta es iniciar la recuperación de 213 hectáreas de terrenos afectados por la inadecuada disposición de residuos sólidos a nivel nacional. Con estas acciones, el MINAM y la UE003: GICA avanzan en la construcción de un país más limpio, saludable y sostenible.