Relleno sanitario de Chiclayo recepcionará más de 600 toneladas de residuos diarios
Nota de prensaInfraestructura beneficiará a más de 700 mil ciudadanos.



21 de julio de 2025 - 4:27 p. m.
Lima, 21 de julio de 2025.- Con el objetivo de inspeccionar el avance de la construcción del relleno sanitario, el coordinador técnico del programa Punche Perú, realizó una visita técnica y participó de una reunión con representantes de la Municipalidad Provincial de Chiclayo para evaluar los avances de la obra.
Esta obra forma parte del proyecto “Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de los residuos sólidos municipales en Chiclayo – Lambayeque”, que ejecuta el Ministerio de Ambiente a través de la Unidad Ejecutora 003: Gestión Integral de la Calidad Ambiental.
La iniciativa contempla la construcción de tres infraestructuras: un relleno sanitario, una planta de valorización de residuos orgánicos, y un área de acondicionamiento de residuos inorgánicos. Cuenta con una inversión de S/ 65 millones beneficiando a más de 700 mil ciudadanos.
“Este proyecto no solo representa el fortalecimiento de la infraestructura ambiental en el norte del país, sino que también moderniza el sistema de disposición final de residuos, impulsando una gestión sostenible y responsable con el entorno”, señaló el coordinador técnico del programa Punche Perú, Jhon Silva. Además señaló que la obra registra un avance del 21 % .
Actualmente, Chiclayo tiene una celda transitoria que recibe más de 600 toneladas de residuos diarios y se estima que manejará unas 238 mil toneladas al año. Mientras que la nueva infraestructura permitirá ampliar esta capacidad a más de 679 toneladas diarias, con una proyección de volumen superior a 248 mil toneladas al año.
EQUIPAMIENTO:
El proyecto incluye la entrega de vehículos y maquinaria especializada para la valorización de los residuos sólidos orgánicos y acondicionamiento de inorgánicos con una inversión superior a los S/ 9 millones. Entre los equipos se incluyen tractores sobre oruga, cargadores frontales, volquetes, camionetas, excavadoras, minibuses, herramientas manuales como lampas, picos, carretillas, rastrillos y trinches.