UE003: GICA fomenta intercambio de experiencias en gestión eficiente de residuos
Nota de prensaDicha capacitación contó con la participación de 37 profesionales que desarrollan actividades en 11 ciudades del país



Fotos: .
16 de abril de 2025 - 9:59 a. m.
Con la firme convicción de construir un país más limpio, inclusivo y sostenible, la Unidad Ejecutora 003: Gestión Integral de la Calidad Ambiental (UE003:GICA) del Ministerio del Ambiente realizó el Taller de Socialización de Resultados e Innovaciones a la Estrategia de Intervención Socioambiental – PISo, para fortalecer las capacidades técnicas y operativas de los consultores zonales del Programa de Recuperación de Áreas Degradadas (Programa 2 – JICA).
Durante el evento, 37 consultores técnicos ambientales, sociales – comunicacionales y promotores ambientales, junto con el equipo técnico de la sede central, compartieron avances, desafíos y estrategias exitosas desarrolladas en las 11 ciudades del país, donde se ejecuta actualmente la estrategia PISo, con una inversión de más de S/ 7.5 millones.
Esta estrategia formulada de acuerdo con los lineamientos de la Agencia de Cooperación Internacional Japonesa - JICA, busca mitigar los impactos socioambientales derivados del cierre técnico de botaderos municipales. Además, promueve la formalización de recicladores y la valorización de residuos sólidos, impulsando una economía circular en beneficio directo de comunidades y el ambiente.
Entre los principales logros del programa, destaca el incremento de la recolección mensual de residuos valorizables, de 18.97 toneladas mensuales al inicio de la intervención, a 398.84 toneladas según el último reporte. Además, se ha logrado generar más de S/ 1.4 millones en ingresos por parte de recicladores gracias a la comercialización de materiales reutilizables.
El cierre del taller contó con la participación del viceministro de Gestión Ambiental, Edgar Romero, quien reafirmó el compromiso del Ministerio del Ambiente con el fortalecimiento de capacidades técnicas y la consolidación de una gestión integral de residuos sólidos en el país. “Estos resultados reflejan un cambio tangible en la gestión de residuos y reafirman nuestro compromiso con una transformación ambiental con rostro humano”, señaló.
Es así que, con acciones concretas y un enfoque participativo, el Programa PISo avanza hacia una gestión de residuos más inclusiva, eficiente y alineada con las metas de desarrollo sostenible.