MINAM: JICA visita rellenos sanitarios y plantas de valorización para fortalecer procesos de gestión de residuos sólidos municipales.
Nota de prensa• Expertos Japoneses capacitarán a profesionales del MINAM y gobiernos locales para fortalecer operaciones en infraestructuras de disposición final de residuos sólidos.



14 de marzo de 2025 - 4:50 p. m.
(Lima, 14 de marzo 2025). En el marco del Proyecto de Cooperación Técnica para el Fortalecimiento de Capacidades en la Operación de Infraestructuras para la Disposición Final de Residuos Sólidos, suscrito entre el Ministerio del Ambiente (MINAM) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), un equipo de expertos ha iniciado visitas a los rellenos sanitarios de diversas regiones para conocer las operaciones que los gobiernos locales realizan en estas infraestructuras de disposición final.
El 29 de noviembre del 2024 se inició este nuevo proyecto (vigencia de 04 años), con el objetivo de fortalecer las capacidades de los funcionarios del MINAM y los gobiernos locales de las 15 ciudades (Tumbes, Sullana, Sechura, Paita, Talara, Ferreñafe, Huaura, Nuevo Chimbote, Chincha, Santiago, Tarapoto, Moyobamba, Tambopata, Puno y Azángaro) que cuentan con rellenos sanitarios construidos así como, de las 07 ciudades en proceso de ejecución cuyos proyectos forman parte del “Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos en zonas prioritarias” que viene ejecutando el MINAM, el cual contó con el financiamiento de JICA a través de un Convenio de préstamo. El propósito es mejorar las operaciones de estos rellenos sanitarios y garantizar la sostenibilidad de los proyectos a largo plazo.
Dentro de las actividades, el equipo consultor de JICA, acompañado por especialistas de la Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos, la UE003: GICA y la OEFA del MINAM, han llevado a cabo en los meses de febrero y marzo del presente año, visitas técnicas a los rellenos sanitarios de Santiago, Chincha, Talara, Sechura, Paita, Ferreñafe, Tumbes, Azángaro, Huaura y Nuevo Chimbote, cuya construcción contó con el financiamiento de JICA. Estas visitas permitirán evaluar las condiciones operativas en diversas regiones del país (Costa, Sierra y Selva), con el fin de identificar los principales problemas y/o dificultades que enfrentan los gobiernos locales en su gestión.
Los resultados de estas visitas serán fundamentales para elaborar un diagnóstico integral y desarrollar un programa de capacitaciones dirigido a los gobiernos locales, con el objetivo de optimizar la operación de los rellenos sanitarios semi aeróbicos del método Fukuoka, y proponer mejoras que aseguren la operación adecuada de estas infraestructuras.
Rellenos sanitarios construidos
El 29 de noviembre del 2024 se inició este nuevo proyecto (vigencia de 04 años), con el objetivo de fortalecer las capacidades de los funcionarios del MINAM y los gobiernos locales de las 15 ciudades (Tumbes, Sullana, Sechura, Paita, Talara, Ferreñafe, Huaura, Nuevo Chimbote, Chincha, Santiago, Tarapoto, Moyobamba, Tambopata, Puno y Azángaro) que cuentan con rellenos sanitarios construidos así como, de las 07 ciudades en proceso de ejecución cuyos proyectos forman parte del “Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos en zonas prioritarias” que viene ejecutando el MINAM, el cual contó con el financiamiento de JICA a través de un Convenio de préstamo. El propósito es mejorar las operaciones de estos rellenos sanitarios y garantizar la sostenibilidad de los proyectos a largo plazo.
Dentro de las actividades, el equipo consultor de JICA, acompañado por especialistas de la Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos, la UE003: GICA y la OEFA del MINAM, han llevado a cabo en los meses de febrero y marzo del presente año, visitas técnicas a los rellenos sanitarios de Santiago, Chincha, Talara, Sechura, Paita, Ferreñafe, Tumbes, Azángaro, Huaura y Nuevo Chimbote, cuya construcción contó con el financiamiento de JICA. Estas visitas permitirán evaluar las condiciones operativas en diversas regiones del país (Costa, Sierra y Selva), con el fin de identificar los principales problemas y/o dificultades que enfrentan los gobiernos locales en su gestión.
Los resultados de estas visitas serán fundamentales para elaborar un diagnóstico integral y desarrollar un programa de capacitaciones dirigido a los gobiernos locales, con el objetivo de optimizar la operación de los rellenos sanitarios semi aeróbicos del método Fukuoka, y proponer mejoras que aseguren la operación adecuada de estas infraestructuras.
Rellenos sanitarios construidos
Cabe precisar que, el Ministerio del Ambiente, a través de la Unidad Ejecutora 003, ha construido 23 rellenos sanitarios en diversas regiones del país de los cuales 15 rellenos sanitarios han sido ejecutados en el marco del Convenio de préstamo con financiamiento de JICA. Estas infraestructuras vienen siendo operadas por los gobiernos locales. Así mismo, se sabe que, se encuentran en proceso de ejecución 07 rellenos sanitarios semi aeróbicos que serán operados por los gobiernos locales de Huánuco, Piura, Chachapoyas, Ilave, Abancay, Juliaca y Aymaraes.