Huánuco será sede del segundo centro macrorregional de salud pública del INS
Nota InformativaHUÁNUCO SERÁ SEDE DEL SEGUNDO CENTRO MACRORREGIONAL DE SALUD PÚBLICA
Con moderna infraestructura y equipamiento de alta tecnología, la UE004INS, en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública
30 de noviembre de 2023 - 4:02 p. m.
El Instituto Nacional de Salud mediante la Unidad Ejecutora 004/INS (UE004/INS), viene ejecutando el Proyecto de Inversión Pública "Mejoramiento y Ampliación de los servicios brindados por el Sistema Nacional de Vigilancia de Salud Pública en 25 departamentos” (PMAS-SNVSP), el mismo que cuenta con financiamiento del Banco Mundial (BIRF) y Código Único de Inversiones - CUI 2502896.
Este Proyecto de inversión pública tiene como objetivo central la oportuna y competente vigilancia, prevención y control de eventos que afectan a la salud pública; fortaleciendo el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVSP), mediante la Construcción y equipamiento de tres (3) Centros Macrorregionales de Salud Pública.
Por su parte el PMAS – SNVSP, ha gestionado el uso del terreno de 3,047.53 m2 ubicado dentro del Predio Jancao C.U.C. N°16981, Sector Jancao / Valle Huallaga en la Región de Huánuco; para la construcción del Centro Macrorregional del Centro Oriente (Huánuco).
La entrega del terreno al INS, estuvo a cargo del Presidente Ejecutivo del INS, Dr. Víctor Suarez Moreno y el Director de la DIRESA Huánuco, M.C. Rollin Cruz Malpartida; la misma que se realizó en el Gobierno Regional de Huánuco. También, estuvo presente el Coordinador General de la UE 004/INS, Percy Minaya, el Gobernador Regional de Huánuco, Mag. Antonio Pulgar Lucas y el Alcalde del distrito de Jancao, entre otros funcionarios.
Con esta entrega del terreno al INS y el financiamiento del Banco Mundial; la Unidad Ejecutora 004/INS; a cargo de su Coordinador General, Dr. Percy Minaya León; iniciará la ejecución del proyecto, construcción y equipamiento del Centro Macrorregional de Salud Pública; las mismas que servirán como instancias intermedias entre organismos gubernamentales centrales y regionales para articular capacidades de respuesta a través de servicios especializados, capacitación, etc.; fortaleciendo el sistema nacional de vigilancia epidemiológica y control de enfermedades que afectan a la salud pública en el país.
Cabe señalar que, el proyecto tiene por finalidad contribuir a la reducción de la morbimortalidad e impacto social por enfermedades epidémicas, emergentes, reemergentes y otros eventos de importancia de salud pública.
Estos tres (3) centros macrorregionales de Salud Pública; estarán diseñados teniendo en cuenta las características físicas básicas necesarias de infraestructura para el desarrollo de las actividades, protocolos y procesos de mas de cuatro áreas de trabajo: Área de Infecciosos y Metales Pesados, Área de Control de Calidad de Alimentos, Área de Control de Calidad de Medicamentos, Área de Salud Intercultural y otras áreas afines a estas.