Equipos de fondeo: función y principales herramientas

Nota de prensa
Estas herramientas aseguran que una embarcación permanezca anclada o amarrada de manera segura en un lugar específico. Conoce los dispositivos más importantes.
Equipos de Fondeo

22 de mayo de 2024 - 12:53 p. m.

Los equipos de fondeo son dispositivos o herramientas que se utilizan para asegurar que una embarcación permanezca anclada de manera segura en un lugar específico. 

El fondeo adecuado garantiza la seguridad de la embarcación y evita que se desplace o se aleje de la ubicación fijada debido a las corrientes, el viento u otras condiciones ambientales.

De acuerdo con los manuales de los cursos Modelo de la Autoridad Marítima (MAM) elaborado por el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), las principales herramientas de fondeo son los siguientes:

El Ancla

Es un instrumento de hierro o acero, resistente y pesado, en forma de arpón unido a una cadena o cable se utiliza para asegurar las embarcaciones en su posición y prevenir su desplazamiento debido a vientos y corrientes. Esta herramienta es arrojada al agua desde el barco y al engancharse en el fondo marino, proporciona estabilidad y seguridad al buque.

Tipos de anclas:

· Almirantazgo o ancla con cepo: Es el modelo más antiguo, pero todavía se puede observar en embarcaciones mayores. Se caracteriza por llevar un cepo desmontable que facilita su estiba, presenta una estructura básica: un cuerpo con dos brazos simétricos que terminan en uñas, partiendo desde un extremo denominado cruz. En el otro extremo se halla un ojo, conocido como arganeo, destinado a la unión con la cadena. Este cepo desempeña la función de posicionar las uñas en el fondo marino para enterrarlas adecuadamente.

· Ancla Hall: En este tipo de ancla, la cruz forma cuerpo con los brazos. Esta cruz lleva practicada una abertura, en donde entra la caña. La cruz y caña están unidas entre sí mediante un fuerte perno, el cual se desplaza dentro de una chumacera existentes en la cruz.

· Ancla Danforth: Esta ancla lleva un cepo en la cruz cuya misión es evitar que el ancla voltee lateralmente. Esta herramienta tiene mayor facilidad de agarre que otra sin cepo. Esta es la razón por la que este tipo de ancla se utiliza solo en buques de pequeño porte.

· Rezón: Es un ancla pequeña de acero, provista de cuatro brazos terminados en uñas similares a las de las anclas.


Ancla de Capa
Son dispositivos de forma cónica o de forma de paracaídas fabricados en lona, que a similitud de la función de un ancla sirven para orientar al buque o contrarrestar el oleaje en altamar. Esto se logra uniendo el ancla de capa con un cabo de remolque. Como el ancla de capa se sumerge a media agua y no llega al fondo, evita ser afectada por el viento, dejando al buque a barlovento. Al soltar el ancla por la proa, el buque se posiciona de cara al viento; mientras que, soltándola por la popa, queda con la popa hacia el viento.
 
Cabe precisar que la definición de los equipos de fondeo forma parte de los cursos del Modelo de la Autoridad Marítima (MAM) y cursos Modelo de la Organización Marítima Internacional (OMI) que realiza el Ministerio de la Producción, a través del FONDEPES. Estos programas son gratuitos y están diseñados para marineros de pesca artesanal, marineros de pesca calificados, motoristas de pesca y patrones de pesca. Además, son un requisito indispensable para el cumplimiento de la normativa de la Autoridad Marítima (DICAPI) y de la OMI.