Artes de pesca: ¿cuáles son y cómo se clasifican?

Nota de prensa
Estas herramientas permiten la extracción racional de los recursos hidrobiológicos. Se clasifican en cuatro grupos principales, los cuales detallamos en esta nota.
Artes de Pesca 1

20 de mayo de 2024 - 1:10 p. m.

Los artes de pesca son las herramientas o utensilios que empleados técnicamente sirven para la extracción racional de los recursos hidrobiológicos. Estos dispositivos, van desde las ancestrales redes hasta los más sofisticados sistemas de arrastre, cada uno con su propia técnica y propósito, adaptándose a las particularidades geográficas, las especies objetivo y las normativas locales.

De acuerdo con los manuales de los cursos Modelo de la Autoridad Marítima (MAM) elaborados por el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), las artes de pesca se reúnen en cuatro grupos: artes pesca con líneas y anzuelos, artes de pesca con red, artes pesca con trampa y dispositivos de concentración de peces.

Artes de pesca con línea y anzuelos

Son artes de pesca sencillos de fácil armado que emplean cabos, hilos, anzuelos, giratorios, plomadas, flotadores, ganchos o conectores. En este grupo se encuentran: 

·         Línea de pinta o cordel de mano.- Es un arte de pesca de armado simple, está conformado por una línea principal, de la cual penden uno o más reinales los cuales terminan en anzuelos.
 
·         Caña de pescar.- Consiste en un instrumento largo y flexible, generalmente hecho de materiales como fibra de vidrio, carbono o grafito, diseñado para lanzar un anzuelo, cebo o señuelo al agua.

·         Pesca a la carrera o curricán.- Son líneas sencillas con cebo natural o artificial que consta de varias líneas, remolcados por una embarcación.
 
·         Líneas calamareras.- Son artes de pesca de confección sencilla que consta de una línea de la cual se acoplan muestras o señuelos para la captura de calamar y pota.
 
·         Espinel.- Es un arte de pesca pasivo que consiste fundamentalmente en una línea larga llamada línea madre de la cual penden líneas secundarias más delgadas llamadas reinales.
 
·         Espinel de superficie y media agua.- Es un arte típicamente selectivo para capturar especies de gran tamaño como perico, tiburón y túnidos, es considerada pesca de altura.
 
·         Espinel de fondo.- Es un arte de pesca pasivo, consta de una línea de flotación, línea madre y líneas secundarias con uno o más anzuelos. Se utiliza para la captura de especies de fondo como merluza, cabrilla, mero, peje blanco, etc.

Artes de pesca con red

Son artes de pesca que emplean paños de red para capturar los recursos, ya sea por agallamiento, enmalle, encierro o por filtración.

·         Redes de caída o atarraya.- Herramienta de pesca tradicional, de forma cónica para atrapar peces de superficie.
 
·         Redes de deriva o enmalle.- Son redes de forma rectangular que obstruyen el paso migratorio de los peces, pueden ser de superficie, media agua o fondo.
 
·         Redes de cerco o boliche.- Es un arte de pesca de forma más o menos rectangular, que captura especies pelágicas que forman cardumen.
 
·         Red de arrastre.- Red de forma cónica con prolongaciones laterales llamadas alas la cual filtra una masa de agua. Pueden ser de superficie, media agua y de fondo.
 
 Artes de pesca con trampa

Son artes de pesca pasivos de diferente forma y tamaño que capturan especies de fondo y / o de poco movimiento atraídos o no por carnada.

·         Nasa.- Estas artes son de diferente forma y tamaño dependen de la especie objetivo.

Dispositivos de concentración de peces

Son aquellos dispositivos artificiales de atracción y confinamiento de peces pelágicos y de fondo.

·         Payao.- Es un método de concentración o agregación de peces pelágicos los cuales les sirven de pequeño cobertizo temporal o permanente.
 
·         Arrecifes artificiales.- Son estructuras artificiales de diversos materiales, instaladas en sitios estratégicos y acondicionadas para proveer hábitat y refugio a especies bentónicas.

El FONDEPES brinda los cursos del Modelo de la Autoridad Marítima (MAM) y cursos Modelo de la Organización Marítima Internacional (OMI) dirigidos a marineros de pesca artesanal, marineros de pesca calificados, motoristas de pesca y patrones de pesca. Estos cursos son gratuitos y, además, un requisito indispensable para el cumplimiento de la normativa de la Autoridad Marítima (DICAPI) y la Organización Marítima Internacional (OMI). 

Así mismo, FONDEPES ofrece los cursos técnico-productivos dirigidos a la comunidad pesquera artesanal, como “Reparación de redes de pesca”, Operatividad de equipos para pesca y navegación”, “Mantenimiento de motores fuera de borda”, entre otros.