Capitanías de puerto: ¿cuáles son y dónde se ubican?
Nota de prensaSon órganos subordinados a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas y ejercen su autoridad en ámbitos locales. A nivel nacional, se distribuyen un total de 19 de estas instituciones.


29 de abril de 2024 - 10:42 a. m.
Las capitanías de puerto son un órgano dependiente de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas y cuentan con jurisdicción a nivel local. Su labor incluye la vigilancia y aplicación de normativas vinculadas a la formación y capacitación del personal relacionado con actividades marítimas y acuáticas.
Entre sus más de 40 funciones se encuentra el control del cumplimiento de estándares de formación profesional, evaluación por competencias y titulación de quienes se desempeñan en ámbitos como la pesca, la navegación recreativa, el practicaje, el buceo, entre otras.
De acuerdo con el Decreto Supremo N° 015-2014-DE, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1147, que regula el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas en las competencias de la Autoridad Marítima Nacional - Dirección General de Capitanías y Guardacostas, en el Perú existen 19 capitanías de puerto. A continuación, el detalle de cada una:
- Capitanía de Puerto de Zorritos.- Comprende desde el punto de inicio de la frontera terrestre con el Ecuador, hasta el límite departamental entre Tumbes y Piura por el sur. Tiene sede en el puerto de Zorritos.
- Capitanía de Puerto de Talara.- Comprende desde el límite departamental entre Tumbes y Piura, por el norte, hasta el límite provincial entre Talara y Paita, por el sur. Tiene sede en el puerto de Talara.
- Capitanía de Puerto de Paita. - Comprende desde el límite provincial de Talara y Paita, por el norte, hasta el límite departamental entre Piura y Lambayeque, por el sur. Tiene sede en el puerto de Paita.
- Capitanía de Puerto de Pimentel.- Comprende desde el límite departamental entre Piura y Lambayeque, por el norte, hasta el límite departamental entre Lambayeque y La Libertad, por el sur. Tiene sede en el puerto de Pimentel.
- Capitanía de Puerto de Salaverry.- Comprende desde el límite departamental entre Lambayeque y La Libertad, por el norte, hasta el límite departamental entre La Libertad y Ancash, por el sur. Tiene sede en el puerto de Salaverry.
- Capitanía de Puerto de Chimbote.- Comprende desde el límite departamental entre La Libertad y Ancash, por el norte, hasta el límite provincial entre Casma y Huarmey, por el sur. Tiene sede en el puerto de Chimbote.
- Capitanía de Puerto de Supe.- Comprende desde el límite provincial entre Casma y Huarmey, por el norte, hasta Caleta Vidal, por el sur. Tiene sede en el puerto de Supe.
- Capitanía de Puerto de Huacho.- Comprende desde Caleta Vidal, por el norte, hasta el límite provincial entre Chancay y Huaral, por el sur. Tiene sede en el puerto de Huacho.
- Capitanía de Puerto de Chancay.- Comprende desde el límite provincial entre Huaura y Huaral, por el norte, hasta Punta Toma y Calla, por el sur. Tiene sede en el puerto de Chancay.
- Capitanía de Puerto del Callao.- Comprende desde Punta Toma y Calla, por el norte, hasta Punta Lobería, por el sur. Tiene sede en el puerto del Callao.
- Capitanía de Puerto de Pisco.- Comprende desde Punta Lobería, por el norte, hasta el límite provincial entre Ica y Nazca, por el sur. Tiene sede en el puerto de Pisco.
- Capitanía de Puerto de San Juan.- Comprende desde el límite provincial entre Ica y Nazca, por el norte, hasta Punta Capa, por el sur. Tiene sede en el puerto de San Juan.
- Capitanía de Puerto de Mollendo.- Comprende desde Punta Capa, por el norte, hasta el límite departamental entre Arequipa y Moquegua, por el sur. Tiene sede en el puerto de Mollendo.
- Capitanía de Puerto de Ilo.- Comprende desde el límite departamental entre Arequipa y Moquegua por el sur y la franja ribereña hasta el punto de inicio de la frontera terrestre con Chile. Tiene sede en el puerto de Ilo.
- Capitanía de Puerto de Puno.- Comprende el medio acuático y las riberas hasta la línea de más alta crecida ordinaria de los ríos y lagos navegables en el departamento de Puno. Tiene sede en el puerto de Puno.
- Capitanía de Puerto Maldonado.- Comprende el medio acuático de los ríos y lagos navegables en los departamentos de Madre de Dios, Cusco (excepto la provincia de La Convención) y Apurímac. Tiene sede en el puerto de Puerto Maldonado.
- Capitanía de Puerto de Iquitos.- Comprende el medio acuático de los ríos y lagos navegables en el departamento de Loreto; así como el río Marañón, el río Tigre; el río Ucayali, el río Amazonas; el río Yavarí; el río Putumayo, y sus afluentes. Tiene sede en el puerto de Iquitos.
- Capitanía de Puerto de Yurimaguas.- Comprende el medio acuático y las riberas de los ríos y lagos navegables en los departamentos de San Martín y Amazonas; así como el río Huallaga; el río Pastaza; el río Morona; el río Santiago; y sus afluentes. Tiene sede en el puerto de Yurimaguas.
- Capitanía de Puerto de Pucallpa.- Comprende el medio acuático y las riberas de los ríos y lagos navegables de la provincia de La Convención en el departamento de Cusco, y del departamento de Ucayali; así como el río Ucayali, hasta la localidad de Orellana; el río Tambo; el río Urubamba; el río Pachitea; el río Aguaytía; el río Ene; y sus afluentes. Tiene sede en el puerto de Pucallpa.
El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) trabaja de la mano con las capitanías de puerto para llevar a cabo actividades de capacitación que permitan la formalización y desarrollo integral de las comunidades pesqueras artesanales de todo el país.