Seguridad en el mar: ¿cuáles son los principales dispositivos personales de flotación?
Nota de prensaSon equipos diseñados para mantener a una persona a flote en el agua. Están hechos de materiales como espuma de polietileno o cámaras de aire inflables.


23 de abril de 2024 - 9:55 a. m.
Los Dispositivos Personales de Flotación (DPF), son equipos diseñados para mantener a una persona a flote en el agua. Están hechos de materiales como espuma de polietileno o cámaras de aire inflables.
Su objetivo es prevenir el ahogamiento en situaciones de emergencia durante la pesca u otra actividad desarrollada en el agua. De acuerdo con los manuales de los cursos Modelo de la Autoridad Marítima como elMAM 010: Marinero de Pesca Artesanal, el MAM 009: Marinero de Pesca Calificado, MAM 034: Actualización para Patrones de Pesca, el MAM 004 Patrón de Pesca de Tercera y el OMI 1.19: Suficiencia en Técnicas de Supervivencia Personal, desarrollados por el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES). Existen cuatro dispositivos imprescindibles:
Chalecos salvavidas
Es el elemento personal para la flotación y supervivencia en el mar; cumplen la misión de mantener a flote a quien lo tenga puesto sin que deba estar actuando para lograrlo.
Debe cumplir las siguientes características:
- Flotabilidad permanente.
- Material piroretardante de color naranja.
- Resistente a la acción de los hidrocarburos.
- Luz de destellos o fija.
- Silbato con cordón.
- Banda reflectante (40 cm.).
- De colocación rápida, no más de un minuto sin ayuda.
- Identificado con nombre de la embarcación, puerto de matrícula impreso.
- Línea de remolque.
Aro salvavidas
Es un dispositivo de forma circular flotante cubierto de plástico con un diámetro exterior de 800 mm., y uno interior mayor o igual a 400 mm.
Sus características son las siguientes:
- Masa mínima de 2.50 kilos.
- Flotabilidad libre en caso de hundimiento.
- Compactos, piroretardante y de color naranja.
- Resistente a la caída al agua desde 30 m de altura.
- Guirnalda sujeta a cuatro puntos.
- Cintas reflectivas de luz y radar.
- Señal fumígena de funcionamiento manual.
- Luz flotante de emergencia SOLAS.
- Rabiza flotante de 30 m.
- Identificado con nombre de la embarcación, puerto de matrícula impreso.
Traje de inmersión
Los trajes de inmersión ayudan a reducir las pérdidas de calor que pueda sufrir el cuerpo, puede mantener la temperatura corporal. Es una de las prioridades más importantes para sobrevivir en el mar.
Características:
- Cubre todo el cuerpo, excepto la cara.
- Aísla el cuerpo humano del agua y evita la hipotermia.
- Es de neoprene, con flotabilidad propia.
- Impermeable.
- Equipado con luz, silbato, cintas reflectantes.
- La suela de las botas es antideslizante.
Ayudas térmicas
Son sacos impermeables que ayudan a reducir la pérdida de calor del cuerpo, al estar en contacto con el agua. Debe cubrir todo el cuerpo de una persona con salvavidas, pero no su cara.
Características:
- Son impermeables, de baja termo conductividad.
- De colocación rápida, sin ayuda.
- Ignífugo de 5 mm de grosor.
El FONDEPES brinda los cursos del Modelo de la Autoridad Marítima (MAM) y Organización Marítima Internacional (OMI) dirigidos a marineros de pesca artesanal, marineros de pesca calificados, motoristas de pesca y patrones de pesca. Estos cursos son gratuitos y, además, un requisito indispensable para el cumplimiento de la normativa de la Autoridad Marítima (DICAPI) y la Organización Marítima Internacional (OMI).