Transparencia FONDEPES: ¿Cómo realizar una denuncia por actos de corrupción?
Nota de prensaLos ciudadanos pueden denunciar de forma virtual situaciones que vayan en contra de la ética y de la ley en las instituciones del Estado. Te contamos los pasos que deben tener en cuenta.


7 de marzo de 2024 - 9:29 a. m.
Los ciudadanos que son testigos de actos de corrupción de funcionarios de las instituciones del Estado pueden registrar sus denuncias a través de la Plataforma de Denuncias Ciudadanas.
Dicho servicio ha sido habilitado por la Presidencia del Consejo de Ministros y tiene como finalidad evidenciar situaciones que vayan en contra de la ética y de la ley.
¿Cómo realizar la denuncia?
Para denunciar un acto de corrupción debes seguir los siguientes pasos:
· Ingresa a Denuncias ciudadanas (clic AQUÍ).
· Completa en el formulario los datos que se solicitan. No debe quedar ninguno en blanco.
· Haz clic en "continuar".
· Elije si deseas denunciar con tus datos personales o de forma anónima.
· Cuando hayas llenado todos los campos, acepta los términos de privacidad y haz clic en "finalizar".
Una vez finalizado el proceso, el sistema asignará un código para darle seguimiento al trámite (para ver el estado de tu denuncia haz clic aquí).
Es preciso destacar que las denuncias se pueden hacer de manera anónima; no obstante, si el denunciante decide identificarse, puede solicitar protección al Estado, a fin de que nadie tome represalias que te afecten laboralmente o en un proceso de contratación pública.
¿Qué requisitos se necesitan para hacer una denuncia?
Se necesitan los siguientes requisitos:
· Documento de identidad.
· Correo electrónico y número telefónico.
· En caso de presentar la denuncia como persona jurídica, número de RUC.
· Documentación original o copia simple que sustente tu denuncia. También puedes precisar la unidad o dependencia donde se efectuó el hecho.
· Firma o huella digital (en caso de no poder firmar o estar impedido de hacerlo).
¿Qué hechos se pueden denunciar?
Los ciudadanos pueden realizar sus denuncias por los siguientes motivos:
· Apropiación o uso indebido de recursos o bienes del Estado.
· Favorecimiento o ventajas indebidas.
· Invocación de influencias en el Estado.
· Contratación pública irregular.
· Irregularidades en el proceso de vacunación contra la COVID-19.
FONDEPES reafirma su postura en la lucha contra cualquier forma de corrupción. Asimismo, reafirma su compromiso con la ética y la transparencia de todas sus acciones, garantizando la correcta administración de los recursos y el cumplimiento de sus objetivos institucionales.