Mejoramiento de desembarcadero permitirá fortalecer la pesca artesanal en La Libertad

Nota de prensa
Ministerio de la Producción promueve el cierre de brechas de infraestructura y la preservación de la calidad de los recursos hidrobiológicos.
WhatsApp Image 2023-11-08 at 15.38.38 (1)
WhatsApp Image 2023-11-08 at 15.38.38 (2)
WhatsApp Image 2023-11-08 at 15.38.38 (3)
WhatsApp Image 2023-11-08 at 15.38.38

8 de noviembre de 2023 - 4:35 p. m.

El Ministerio de la Producción, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), realizó una visita a los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPAs), en la región La Libertad, con el objetivo de inspeccionar el progreso de la obra de mejoramiento del DPA de Puerto Morín, en el distrito de Virú, que permitirá revitalizar la pesca artesanal en esa zona norte del país. 

La relevancia de este proyecto, que se prevé culmine a fines de diciembre del presente año, radica en su contribución para cerrar brechas de infraestructura, modernizar el equipamiento pesquero y garantizar la preservación de la calidad de los recursos hidrobiológicos.

La inspección del referido desembarcadero se desarrolló en presencia de la ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca, quien estuvo acompañada por la viceministra de Pesca y Acuicultura, Úrsula Desilú León Chempén y la jefa del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), Katia Novoa Sánchez.

La culminación de la obra en Puerto Morín es el resultado de un esfuerzo conjunto y marca un paso significativo hacia un futuro más próspero para la pesca artesanal en la región La Libertad. Este compromiso no solo fortalece la seguridad alimentaria, sino que también contribuye a la generación de oportunidades económicas más amplias para las comunidades involucradas.

La agenda del FONDEPES, como ente coordinador de estas iniciativas, se concentra en abordar las complejidades inherentes a la sostenibilidad de los DPAs, especialmente después de su transferencia a los gobiernos regionales, por lo que en las visitas técnicas realizadas se aborda -junto a actores sociales- una guía para la solicitud de intervenciones físicas. 

Este enfoque tiene como objetivo no solo resolver desafíos inmediatos, sino también fortalecer la resiliencia de las comunidades pesqueras frente a eventos climatológicos adversos, como el fenómeno El Niño.