Cursos de buenas practicas de liberación de tortugas marinas, aves y otras especies en captura incidental en la Zonal Ilo

Nota de prensa
Capacitación esencial para pescadores artesanales y la preservación de la vida marina
WhatsApp Image 2023-09-26 at 11.33.55 (1)
WhatsApp Image 2023-09-26 at 11.33.55 (2)
WhatsApp Image 2023-09-26 at 11.33.55

26 de setiembre de 2023 - 9:42 a. m.

Durante la semana del 11 al 15 de septiembre de 2023, la Zonal Ilo del FONDEPES ha llevado a cabo cursos de capacitación en "Buenas Prácticas de Liberación de Tortugas Marinas, Aves y Otras Especies en Captura Incidental". Estos cursos responden a la solicitud de las Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales (OSPAS) que incluyen la Asociación Gremio de Pescadores Artesanales y Extractores de Marisco del Puerto de La Planchada, así como la Federación de Pescadores Artesanales Marítimos Embarcados y no Embarcados de la Región Tacna.

Durante diferentes turnos de capacitación, se logró capacitar a más de 160 pescadores artesanales en la región. Esta formación es esencial, ya que, como se sabe, para la próxima temporada de pesca en el año 2024, al menos un tripulante por embarcación debe haber recibido la capacitación en el curso técnico productivo "Buenas Prácticas de Liberación de Tortugas Marinas, Aves y Otras Especies en Captura Incidental".

Es importante destacar que el Ministerio de la Producción ha aprobado el Reglamento de Ordenamiento Pesquero mediante el Decreto Supremo 017-2021-PRODUCE, que establece la obligación de que al menos un tripulante por embarcación esté capacitado y certificado en las buenas prácticas de manipulación y liberación de tortugas marinas. Además, se requiere que cada embarcación cuente a bordo con las herramientas necesarias para la manipulación y liberación, como chinguillos, desenganchadores, abrebocas y cortalíneas.

Este enfoque, aprobado por el Ministerio de la Producción (PRODUCE), se basa en principios, normas y medidas regulatorias respaldadas por información biológica, económica y social. Su implementación y cumplimiento contribuyen significativamente a la sostenibilidad y a la preservación de la vida marina en la región. Estos esfuerzos no solo benefician a los pescadores artesanales, sino que también tienen un impacto positivo en la salud de nuestros océanos y en la conservación de especies marinas vulnerables.