Ministerio de la Producción reinicia cursos presenciales para pescadores artesanales en el Centro de Entrenamiento Pesquero de Ilo

Nota de prensa

22 de noviembre de 2021 - 2:56 p. m.

  • El retorno progresivo a los cursos presenciales del FONDEPES integra capacitaciones descentralizadas en Áncash, Loreto, San Martín, Madre de Dios y Ucayali.
  • El desarrollo de los cursos cumplirán las medidas sanitarias de distanciamiento y prevención COVID-19 durante su desarrollo.

En un comunicado difundido en sus redes sociales, y bajo el título “Retorno progresivo a los Cursos Presenciales”, el Ministerio de la Producción, a través del FONDEPES, precisó que esta semana inician cursos de modalidad presencial en el Centro de Entrenamiento Pesquero de Ilo en Moquegua y en algunas otras regiones del país, de forma descentralizada.
El Centro de Entrenamiento Pesquero de Ilo abre sus puertas a la modalidad presencial, con el curso de Aislamiento Térmico de Bodegas (Insulado), el cual permite al pescador fortalecer sus capacidades técnico productivas para el uso de materiales y técnicas para conservar en buen estado la calidad de los recursos hidrobiológicos que extrae del mar hasta su destino, para el consumo humano directo.
Este primer curso dirigido a pescadores artesanales del Puerto de Ilo, se impartirá desde el martes 23 hasta el sábado 27 de noviembre en doble horario (9am a 12pm y por la tarde de 3pm hasta las 6 pm).Con este curso, FONDEPES inicia su retorno progresivo a la presencialidad en los centros de entrenamientos pesqueros y en las capacitaciones descentralizadas; especialmente en aquellos curos orientados a la reactivación económica del sector pesquero, que demandan una actividad operativa y práctica por parte de los participantes.

Como se recuerda, declarado el estado de Emergencia Sanitaria por la pandemia en marzo de 2020, el Ministerio de Educación dispuso la suspensión de toda actividad de capacitación presencial y brindó pautas para la implementación de la educación remoto. FONDEPES, para continuar con las capacitaciones implementó la Plataforma de Capacitación Virtual Moodle; que, desde marzo 2020 a octubre 2021, ha capacitado 2529 pescadores artesanales de la macrorregión sur, tanto para su formalización como para su fortalecimiento técnico productivo.
Por su parte, las capacitaciones descentralizadas acompañan también esta iniciativa del retorno a la presencialidad progresiva; en alianza con los gobiernos regionales de Áncash, Loreto, San Martín, Madre de Dios y el CITE Pesquero de Pucallpa en Ucayali, se ha coordinado el desarrollo de cursos técnico productivos para pescadores artesanales, los cuales inician esta semana y se extienden hasta diciembre 2021.
De esta manera, el Ministerio de la Producción retoma progresivamente las capacitaciones presenciales a nivel nacional, a través del FONDEPES, e inicia la implementación de un plan intensivo de capacitaciones para el 2022 que beneficie a la comunidad pesquera artesanal del país.
Los cursos de MAM-010 Marinero de Pesca Artesanal con experiencia acreditada, Aplicación de la Norma Sanitaria para Actividades Pesqueras y Acuícolas; Constitución, Organización y Gestión de MYPES, Administración de Infraestructura Pesquera; y Comercialización de Recursos y Productos Pesqueros se continuarán brindando a través de la Plataforma de Capacitación Virtual Moodle del FONDEPES.