Con éxito se llevó a cabo el "I Encuentro Nacional de Pescadores Artesanales del 2021: Retos y Desafíos para la Reactivación Económica"

Nota de prensa

19 de octubre de 2021 - 5:16 p. m.

  • Ministerio de la Producción, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero, desarrolló el ‘I Encuentro Nacional de Pescadores Artesanales del 2021 – Retos y Desafíos para la Reactivación Económica' los días jueves 14 y viernes 15 de octubre de 2021.
  • Evento llevado a cabo con la participación de 48 pescadores artesanales representantes de las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, Áncash, Lima, Callao, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

Pescadores Artesanales

El Ministerio de la Producción, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero, organizó y ejecutó el ‘I Encuentro Nacional de Pescadores Artesanales del 2021 – Retos y Desafíos para la Reactivación Económica’; actividad que responde a las iniciativas enmarcadas en el proceso de apoyo para la reactivación económica del sector pesquero artesanal, donde convergen, la mejora de los servicios en los desembarcaderos pesquero artesanales, capacitación para la formalización y desarrollo técnico del pescador artesanal y acceso a los créditos supervisados, con el fin de recibir e identificar necesidades reales de los servicios prestados por Fondepes, a fin de mejorar las condiciones de trabajo de los pescadores artesanales a nivel nacional.

El evento se realizó en las instalaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero, iniciando el jueves 14 de octubre del presente año, con las palabras de inauguración del jefe de Fondepes, Dr. Jorge Gutiérrez Mendoza.

Como primera actividad se realizó el ‘Taller de Créditos y Procesos de Reactivación Financiera’, donde se capacitó a los participantes en la normatividad vigente para el acceso a los créditos. Asimismo, fungió como un espacio de diálogo para recibir propuestas y nuevas necesidades crediticias requeridas por el pescador artesanal.

‘Taller del Curso en Administración y Gestión de Infraestructuras Pesqueras Artesanales’: tuvo como objetivo potenciar las capacidades técnicas y de gestión del pescador artesanal, para la adecuada administración y sostenibilidad de una IPA. Durante el taller se recogieron las necesidades de nuevas modalidades de capacitación, como la presencial y semipresencial en los centros de entrenamiento pesqueros de Paita, Ilo y Pucusana. Además, se recibieron pedidos de cursos orientados a fortalecer el liderazgo y comunicación efectiva del dirigente pescador artesanal.

‘Taller de Acuicultura y Nuevas Tecnologías Acuícolas’: tuvo como finalidad dar a conocer al pescador artesanal las nuevas tecnologías de cultivo que se aplican a diferentes especies acuícolas, tanto en el ámbito continental como marítimo.

Actividad del viernes 15 de octubre de 2021: Inició con una Mesa de Diálogo Técnico sobre el estado situacional de los desembarcaderos pesqueros artesanales a nivel nacional; asimismo se recogieron propuestas en las infraestructuras pesqueras artesanales ubicadas en las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque, Áncash, Lima, Callao, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

Durante el desarrollo del evento se contó con la presencia de altas autoridades del Estado como la del congresista de la República, Nivardo Edgar Tello Montes, representante de la región Lima, quien manifestó su apoyo en la ejecución de programas que beneficien al pescador artesanal, producto del evento. Además, el Director General de la Pesca Artesanal, Óscar Eduardo Díaz Mendoza, quien participó en la Mesa de Diálogo Técnico sobre el estado situacional de los DPA, brindó su apoyo a los pescadores artesanales de nuestro país, para la sostenibilidad del sector pesquero artesanal y continuidad en la reactivación económica del sector.

La ceremonia de clausura estuvo a cargo del jefe de Fondepes, Dr. Jorge Gutiérrez Mendoza, en donde se dieron las conclusiones de las Mesas Técnicas de Trabajo de Obras; Proyectos y Gestión Financiera; y Capacitación y Desarrollo Técnico en Pesca Artesanal y Acuicultura.

Durante el evento se registraron propuestas y requerimientos de los participantes a fin de ser evaluados y/o programados por las direcciones competentes para su próxima atención.