FONDEPES realizará taller de “reProducción y manejo de semilla de paiche, arapaima gigas” en el Vraem
Nota de prensa
26 de julio de 2018 - 12:00 a. m.
- Dirigido a los acuicultores activos y potenciales de la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
- El evento contribuye a impulsar la acuicultura de esta importante especie en la zona.
- Asistirán principales autoridades del Gobierno Regional de Loreto, representantes de FONDEPES y de las instituciones estatales del Sector Producción.
Cusco, 20 de setiembre de 2017.- El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), desarrollará el Taller “Reproducción y manejo de semilla de Paiche, Arapaima gigas” este viernes 22 de setiembre de 2017 en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Kimbiri, provincia de La Convención, Región Cusco (VRAEM).
El objetivo central de esta capacitación es brindar las herramientas técnicas necesarias a los acuicultores activos y potenciales de la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) que les permita lograr la reproducción en cautiverio y la producción de semilla de Paiche con fines comerciales.
Durante el evento se realizará la presentación de los protocolos de reproducción y alevinos de Paiche logrados en el Centro de Acuicultura Nuevo Horizonte – Loreto.
“La importancia de dar a conocer a través de este taller los protocolos de reproducción y manejo d semilla de Paiche, que elaboramos en FONDEPES, tiene como objetivo central, impulsar y promover la crianza de la especie en esta zona, que tiene necesidades productivas” indicó el Ing. Óscar del Valle, Director de la Dirección General De Capacitación Y Desarrollo Técnico En Acuicultura (DIGECADETA).
Para el Ministerio de la Producción (PRODUCE), el sub sector acuicultura es una de las principales líneas de acción para la seguridad alimentaria del país, ya que pueden obtenerse productos de alta calidad con producciones sostenibles para los próximos años.
Participarán del taller, el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Kimbiri, representantes del CODEVRAEM, el Director Ejecutivo del PROVRAEM, funcionarios públicos, representantes de FONDEPES, productores acuícolas activos, profesionales y alumnos.
El temario incluirá la situación de la acuicultura en el Perú, presentación del protocolo de Paiche, Arapaima gigas, manejo de semilla de Paiche, Arapaima gigas, créditos promocionales en acuicultura.
Durante la visita a la zona del VRAEM, FONDEPES realizará además, la entrega de un total de 8 créditos por un monto total de S/ 79, 128.54 soles para la adquisición de 16 625 kg de alimento balanceado de trucha y paco, financiamiento que será entregado a acuicultores de los distritos de Pichari, Kimbiri, Lllochegua, Uchuraccay y Sivia.
En lo que va del 2017, se han adjudicado la cantidad de 23 créditos por un monto de S/ 247, 983.42 soles en el VRAEM.
PRODUCE y FONDEPES vienen entregando apoyo financiero a los emprendimientos acuícolas en el VRAEM, brindando soluciones financieras adecuadas a sus necesidades de producción. Dicho apoyo ha permitido incrementar tanto la producción como la rentabilidad de los negocios acuícolas, mejorando la calidad de vida de los acuicultores y las de sus familias.
Datos:
- * PRODUCE, a través de FONDEPES, promociona e impulsa el desarrollo sostenible y responsable de la actividad acuícola en el ámbito nacional, tanto a nivel continental como marino.
- * Brinda apoyo técnico a los productores acuícolas activos y potenciales del ámbito nacional para mejorar sus niveles de producción.
- * La zona del VRAEM es uno de los principales puntos de intervención con actividades de transferencia tecnológica en acuicultura.
- * El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero - FONDEPES busca constantemente promover el desarrollo sostenible y responsable de la acuicultura y la pesca artesanal, contribuyendo a mejorar la productividad y competitividad de los negocios, brindando además de capacitación técnica, productos financieros que impulsan el desarrollo económico y ayudan a mejorar la calidad de vida de sus beneficiarios y la de sus familias.
Imagen institucional