Participación exitosa del FONDEPES en la expoamazonica 2019 como parte del sector Producción del gobierno
Nota de prensa
19 de agosto de 2019 - 12:00 a. m.
- Equipos de las Direcciones Generales de Capacitaciones y Financiamiento Acuícola del FONDEPES atendieron a más de cinco mil personas.
- Ministra de la Producción, Rocío Barrios, sostuvó que la participación de su cartera, a través de sus programas y organismos adscritos, fue bastante auspiciosa durante la feria Expo Amazónica realizada entre el 15 y el 18 de agosto en la región Loreto.
Lima, 19 de agosto 2019.- El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES, integrante del equipo de programas y organismos adscritos que llevó el Ministerio de la Producción a la feria Expo Amazónica, cerró ayer su participación con cifras muy alentadoras.
Alrededor de 6,886 personas visitaron nuestro stand y recibieron información sobre las diferentes alternativas de apoyo que ofrece FONDEPES, tanto en el ámbito de financiamiento económico a través de créditos para mejorar sus unidades acuícolas, como en la transferencia de tecnología y conocimiento para el desarrollo de la actividad acuícola.
De este grupo, 540 visitantes fueron productores acuícolas de diversas regiones amazónicas, quienes recibieron la invitación de visitar el Centro Acuícola de “Nuevo Horizonte”, ubicado en las afueras de la ciudad de Iquitos, para recibir capacitaciones y/o realizar pasantias en este centro, sobre el desarrollo acuícola.
Por su parte entre los interesados para solicitar créditos de financiamiento para sus unidades acuícolas, figuraron en su mayoría criadores de gamitana y paiche; y aunque alguno de ellos aún realiza su actividad de manera informal, tienen todo el compromiso de formalizarse para acceder a créditos que ayuden a enriquecer su trabajo.
Para la clausura del evento, que se realizó del 15 al 18 de este mes en el colegio Mariscal Óscar R. Benavides de Iquitos, se contó con la presencia del presidente de la República Martín Vizcarra, quien visitó nuestro stand para supervisar el trabajo que se bien realizando en favor de la acuicultura.
Alrededor de 50 mil asistentes llegaron hasta la novena edición de la Expoamazónica, la cual mostró una serie de negocios innovadores que han sido producto del trabajo y creatividad de distintas comunidades de la selva. El festival reunió a los mejores emprendedores y productores del oriente peruano. Gracias a esta iniciativa que ha sido organizada por el Gobierno Regional de Loreto, se prevé que se generen negocios que bordeen los 85 millones de soles.
Expoamazónica contó con 400 stands para la exhibición y venta de los diversos productos y servicios de las regiones de Ucayali, San Martín , Amazonas, Madre de Dios, Huánuco, integrantes del Consejo Interregional de la Amazonía (CIAM).
Oficina de Comunicaciones
FONDEPES