Ministerio de la Producción realiza el primer curso de buceo artesanal en ilo
Nota de prensa
3 de diciembre de 2019 - 12:00 a. m.
- Participan cincuenta buzos artesanales de la macrorregión sur del Perú.
- Programa de capacitación busca potenciar la competitividad productiva y fomentar la cultura de seguridad personal en pescadores artesanales y marisqueros.
- Experiencia se realizará también en el norte del 9 al 14 de diciembre en Paita, Piura.
Ilo, 03 de diciembre. - Con la finalidad de fortalecer el sector pesca mediante capacitaciones a pescadores artesanales y marisqueros del macrorregión sur del Perú, el Ministerio de la Producción, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero, Fondepes, empezó este lunes el primer Curso de Buceo Artesanal en la ciudad de Ilo, región Moquegua. Este se realiza en alianza estratégica con la Marina de Guerra del Perú, su grupo de Salvamento y el Centro de Instrucción Acuática de Buceo Artesanal.
El buceo es un método de trabajo de la pesca y la acuicultura del país que, en los últimos años, debido a la sobreexplotación de recursos hidrobiológicos cerca de la costa, se ha desplazado a sitios de mayor profundidad. La falta de conocimientos técnicos sobre la funcionalidad y operatividad de equipos de buceo aplicadas a la actividad artesanal pondría en riesgo la salud y seguridad de pescadores y marisqueros.
Para cubrir esta necesidad, la Dirección General de Capacitación y Desarrollo Técnico en Pesca Artesanal, DIGECADEPA, de Fondepes organizó el primer Curso de Buceo Artesanal, dirigido a los actores del sector con el fin de potenciar la competitividad productiva y fomentar la cultura de seguridad personal entre quienes realizan esta actividad.
El programa está conformado por seis instructores, un médico y enfermeros que garantizan la adecuada capacitación de los cincuenta participantes inscritos. Ellos han destacado el esfuerzo de Fondepes para organizar un curso de este tipo y formarlos en un método que les podrá generar una alternativa de trabajo.
La inauguración se realizó este lunes en el Centro de Entrenamiento Pesquero de Ilo. En la ceremonia participaron el titular de la DIGECADEPA Jorge Rochabrunt, el capitán de fragata Fabrizzio Zavalaga Calienes y el teniente primero Luis Cortez del grupo de salvamento de la Marina de Guerra del Perú.
Esta experiencia se realizará también en el norte, las clases de buceo artesanal iniciarán el próximo lunes 09 de diciembre y se llevarán a cabo en el Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita en Piura.