PRODUCE supervisó dos desembarcaderos pesqueros artesanales que estarán operativos en Noviembre y Diciembre
Nota de prensa
31 de octubre de 2020 - 12:00 a. m.
- Los proyectos Ilo en Moquegua y Quilca en Arequipa beneficiarán a más de 15 700 pescadores y significarán una inversión conjunta de 49.4 millones de soles.
- Fondepes realizó trabajo de campo en Arequipa, Moquegua y Tacna para verificar avances en ejecución de obras.
A través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) se recorrió los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPA) de Quilca en Arequipa e Ilo en Moquegua, los cuales se encuentran en avanzado proceso de ejecución, por lo que se prevé que iniciarían operaciones en la tercera semana de noviembre y finales de diciembre, respectivamente.
En los dos proyectos, que beneficiará a más de 15 mil 700 pescadores con una inversión de 49.4 millones de soles, se contará con habilitación sanitaria a fin de brindar un servicio de calidad para las operaciones de descarga y tareas previas, así como se mejorará las condiciones de trabajo de pescadores artesanales de Ilo y Quilca, respectivamente.
El Jefe de Fondepes, Alvaro Reinoso, recorrió también el desembarcadero de Matarani, donde realizó el levantamiento de información para el proceso de formulación del expediente técnico y obras complementaras que se requiere para poder optimizar su operatividad.
El recorrido se inició en la localidad de Sama, Tacna, donde se supervisó los trabajos adicionales a las obras complementarias del desembarcadero pesquero artesanal Morro Sama para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales y la osmosis.
Se constató el cumplimiento al 100% de las obras de mejoramiento de infraestructura en tierra y mar, es decir, en casetas de ósmosis y de captación de agua salada para albergar las bombas, así como el área de tareas previas y cadena de frio, defensas del muelle e instalaciones eléctricas y sanitarias del DPA.
En la localidad, se visitó también el centro acuícola de Morro Sama para supervisar la nueva infraestructura de la casa de residencia del centro acuícola; cuya ejecución se encuentra culminada, quedando pendiente la contratación del equipamiento del recinto. Esta obra permitirá albergar a cientos de pasantes de acuicultura que llegan de diferentes partes del país para profundizar sus conocimientos técnicos en el tema.
Las visitas técnicas se realizaron en compañía del presidente ejecutivo del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), Johnny Marchán; a fin de trabajar en conjunto para un mejor soporte en la gestión del protocolo de habilitación sanitaria en cada infraestructura pesquera artesanal.