Comunicación marítima: ¿cómo mejora la seguridad en faenas de pesca y qué equipos se utilizan?

Nota de prensa
Permite que los tripulantes se mantengan en contacto con otras embarcaciones, puertos y autoridades.
FOTO WEB MEDIDA 1

18 de noviembre de 2025 - 8:30 a. m.

La comunicación marítima es una herramienta esencial para la seguridad de los pescadores artesanales. Gracias a ella los tripulantes pueden mantenerse en contacto con otras embarcaciones, los puertos y las autoridades, lo que permite prevenir accidentes y actuar rápidamente ante cualquier emergencia.

Pues a través de ella, se transmite información sobre el tiempo, condiciones meteorológicas, navegación, regulaciones y procedimientos portuarios, así como la coordinación de operaciones de amarre y desamarre, carga y descarga de mercancías, y la gestión del tráfico en el puerto.

Equipos de comunicación marítima
Los principales equipos que facilitan la comunicación marítima son:
  • Sistemas de radio satélite: Son un tipo de tecnología de comunicación que permiten a las embarcaciones comunicarse con la tierra y con otras en cualquier parte del mundo, incluso en las áreas más remotas.
  • Teléfonos satelitales: Los teléfonos satelitales funcionan mediante satélites en órbita y permiten comunicaciones de voz y datos en áreas remotas donde no hay cobertura celular.
  • Sistemas de radiobaliza: Son dispositivos de emergencia que se utilizan para enviar una señal de radio a satélites o estaciones terrestres para solicitar ayuda en caso de emergencia. Se utilizan en actividades al aire libre como navegación, aviación o actividades marítimas. Al recibir la señal, se puede determinar la ubicación del usuario y enviar ayuda.
Pensando en la seguridad de los pescadores artesanales, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), entidad del Ministerio de la Producción (PRODUCE), ofrece de manera gratuita el curso “Equipos Electrónicos para la Pesca y Navegación”, donde los participantes aprenden el uso correcto de estas herramientas para mejorar su seguridad y productividad en el mar.

Además, brinda créditos supervisados para la adquisición de equipos de comunicación marítima. El apoyo financiero cuenta con una tasa de interés anual de entre 3% y 7%, con un periodo de pago de hasta 3 años.

A través de estas acciones, el FONDEPES ratifica su compromiso con la seguridad de los pescadores artesanales. Además, promueve el uso de tecnología que contribuye a una pesca más moderna y sostenible.